Para la resistencia este día no solo se trata de exaltar la imagen del expresidente Manuel Zelaya, sino de la voluntad del pueblo, es decir, esa resistencia que creyó que sí se podía restablecer la institucionalidad, que salió a las calles en defensa de la Constitución de la República.
Un Golpe de Estado que ha marcado una década con efectos devastadores que se agudizaron y se mantienen vigentes en Honduras, pero marcado con el retorno al poder de los Zelaya Castro.
Cabe destacar, que, con el golpe de estado, la pobreza y la desigualdad se agudizaron, durante el periodo de 2006 a 2009 la pobreza se redujo en 7.7% los índices se mantuvieron en 59.2% en 2010 pasó a un 60% según el informe Honduras desde el golpe, desarrollado por el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas (CEPR) y tras 14 años la pobreza ha superado el 73.4% de los hogares hondureños, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).