15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen en sus manos el futuro del expresidente JOH

Todo indica que Hernández será extraditado según expertos en materia penal, sin embargo, es importante conocer los elementos fundamentales que debes conocer de la última audiencia del caso del expresidente Hernández.

El analista político, Raúl Pineda, comenta cómo se prevé que sea esa última audiencia de Hernández, ante la responsabilidad que deberán asumir los 15 magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, el abogado explicó que los magistrados asumirán, “Declarando si a lugar la apelación y a consecuencia otorga o concede la extradición, la otra opción es que declare a lugar la apelación y deniegue la extradición lo cual es muy remoto porque la argumentación de la defensa no tiene ningún respaldo legal”.

Pineda señaló que se necesita mayoría simple para extraditar a Hernández, es decir, con ocho de 15 magistrados voten a favor, Hernández será extraditado y que, aunque haya una variante en algunos, “yo creo que la votación será abrumadora dando positivo para la extradición del exmandatario".

También: La FESCCO investiga en Panamá a otros cinco exfuncionarios implicados en la compra fraudulenta de Hospitales Móviles

La ley habla que el hondureño no podrá ser extraditado si tiene juicios pendientes, no denuncias, como lo argumenta la defensa que tiene 32 denuncias pendientes en el Ministerio Público, “cuando el señor Hernández resuelva su problema en EE.UU., el Estado de Honduras puede pedirlo perfectamente para venga a dar cuentas de los problemas que tenga en el país, esto de ninguna manera puede impedir su extradición”.

El artículo 102 prohíbe la extradición a nacionales, pero a excepción de los acusados de terrorismo, crimen organizado y narcotráfico, “la extradición de nacionales sigue siendo prohibida, pero tiene tres excepciones, entonces no prima ese criterio corriente que en Honduras está aprobada o se permite la extradición, al contrario, en Honduras es prohibida, pero en tres casos particulares como excepción se permite”, señaló el analista.

Expertos en derecho constitucional y penal aseguran que el Parlacen no le da impunidad al exmandatario Hernández, “el tratado constitutivo señala que los diputados tendrán los mismo privilegios prerrogativas e inmunidades que tienen en su país de origen, y en Honduras desde el 2008 no existe la inmunidad personal”, indicó Pineda.

Scroll al inicio