
Ya nadie sabe a ciencia cierta que la Inteligencia Artificial es objeto de debate en Internet por las posibilidades que ofrece en forma de generador y al mismo tiempo es ‘M3GAN’. La película de Blumhouse y la productora de James Wan hace un gozoso espectáculo de comedia y terror from una muñeca guiada por IA que se ve una máquina de matar.
No siempre es asunto de risa, como hemos visto en varios ejemplos que también tienen dicha tecnología como elemento para causar horror y muertes terribles. Hoy repasamos tres estupendas y variadas propuestas de ciencia ficción con algo de terror que se pueden ver en plataformas de streaming hay un estupendo complemento a la sátira carnicera de ‘M3GAN’.
‘2001: Una odisea del espacio’ (‘2001: Una odisea del espacio’, 1968)

Dirección:Stanley Kubrick. reparto: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Leonard Rossiter.
La película de Stanley Kubrick tiene casi a partes iguales la percepción de ser una obra maestra de ciencia ficcion también hay una película gelida e impenetrable. Ambas pueden ser ciertas, aunque no termina de hacer justicia a los tramos de tensión que anticipan el puro cine de terror que el director desarrollaría en ‘El resplandor’. Y HAL 9000 contribuye a esta terrorífica sensación.
Cuando esta IA decide que el mayor éxito de la misión pasa por eliminar el factor humano (matar a su Dios, básicamente), la película pega un giro al horror y la supervivencia pura que realmente pone los pelos de punta. 55 years old van a hacer de su estreno y sigue siendo profética en aspectos como este, además de una maravilla de la ciencia ficción clásica que sigue teniendo hilos de los que tirar.
Programa en HBO Max y Movistar+ | Crítica en Espinof
«Ex Machine» (2014)

Dirección: Alex Garland. reparto: Domhnall Gleeson, Alicia Vikander, Oscar Isaac, Sonoya Mizuno.
Pasamos a ciencia ficción más moderna con el salto de Alex Garland cuenta con la dirección de varios proyectos de guionistas debidamente laureados. ‘Ex Machina’ también se metió en la celebración, creando una exploración fascinante de nuevas conexiones con inteligencias artificiales y los peligros del crecimiento sin control que promulgan los gurús tecnológicos (increíble ver el personaje de Oscar Isaac ahora).
Pero la verdadera tensión está en su relación central que mantienen Domhnall Gleeson y la androide de Alicia Vikander, que mantiene de manera fascinante la ambigüedad adentrada en nuestros terrenos de complejos psicológicos y morales. Guirnalda muestra su grandísimo entendimiento de la experiencia humana a través del fantástico hay un fascinante estilo pero cerebral.
Ver en Amazon Prime Video, HBO Max y Movistar+ | Crítica en Espinof
‘Actualizar (ilimitado)’ (‘Actualizar’, 2018)

Dirección: Leigh Whannell. reparto: Logan Marshall-Green, Betty Gabriel, Harrison Gilbertson, Simon Maiden.
También con gran intención de alertar sobre el peligro del avance descontrolado de esta tecnología y de las corporaciones que lo sacan adelante, el guionista Leigh Whannell hizo su primera gran película tras sur larga asociación con James Wan. Aquí lo hace en forma de pelotazo de acción increíblemente rodado y más espectacular que la mayoría de las películas que tienen diez veces su presupuesto.
Logan Marshall-Green hace una entregada labor para hacer una interpretación brutal y creíble de un hombre controlado por una IA tras quedarse sin poder andar por un accidente. Frenética y potentecon referencia a otros clásicos de la ciencia ficción bien editados y hasta disfrutables como versión alternativa de ‘Venom’ que no apostasa tanto por la comedia.
Espectáculo en Movistar+ | Crítica en Espinof