4 factores de incertidumbre que definirán la economía en 2021 y la recuperación del coronavirus

Al comienzo de 2021, el suspense se mantiene, como reflejan la mayoría de previsiones económicas para este año. Una muestra de ello es el informe Panorama económico y sectorial 2021 que Mapfre Economics presentó esta semana y en el que se ofrece una previsión de crecimiento para el PIB español con un margen de casi 7 puntos, entre un alza del 6,1% y una contracción del 0,6% en el peor escenario posible.

Esta oscilación se explica por los distintos factores de riesgo que amenazan la buena marcha de la economía estatal y mundial, como aseguraba en la presentación del informe el director de análisis macroeconómico y financiero del Servicio de Estudios de Mapfre, Gonzalo de Cadenas-Santiago, destacando que un panorama marcado por la "incertidumbre epidemiológica, financiera, económica y geopolítica".

Esas diferencias se determinarán, según Mapfre Economics "por la solidez de sistemas sanitarios en la aplicación de vacunas, la eficiencia lograda con medidas de política económica durante la pandemia para evitar la afectación a la planta productiva y el empleo, la estructura sectorial específica de cada economía, las vulnerabilidades económicas estructurales prepandemia, y la gobernanza y certidumbre en la implementación de la política económica en cada país".

Scroll al inicio