FARANDULA

5 documentales de asesinos seriales que puedes ver en Netflix


Los documentales de asesinos en serie han ganado una notable popularidad en el público mexicano y en plataformas como Netflix debido a diversos factores que generan un alto nivel de interés. En primer lugar, estas historias tienden a explorar aspectos oscuros y complejos de la psicología humana, lo que despierta la curiosidad y el morbo en muchas personas. El análisis de las motivaciones y las razones detrás de los crímenes fascina a aquellos que buscan comprender el comportamiento humano en sus aspectos más extremos.

Además, la naturaleza de los documentales permite a los espectadores adentrarse en casos reales y en la mente de los asesinos, brindando una experiencia intensa de inmersión. La narración detallada de los hechos, las entrevistas con expertos y las reconstrucciones visuales contribuyen a crear un ambiente envolvente que atrae al público.

La disponibilidad de plataformas de transmisión como Netflix también ha contribuido al aumento del interés en los documentales de asesinos en serie. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de contenido, lo que permite a los espectadores elegir y explorar historias que les intriguen. Además, la facilidad de acceso a múltiples episodios seguidos y la opción de explorar diferentes casos en un solo lugar aumentan la atracción hacia este tipo de contenido.

TE INTERESA>>  5 películas en Netflix que te ayudarán a superar esa ruptura tan dolorosa de una vez por todas

Los documentales de asesinos seriales que debes ver en Netflix

Desaparecida: El caso de Lucie Blackman

La desaparición de Lucie Blackman, una joven británica de 21 años, en Tokio, da inicio a una intensa investigación a nivel internacional y a una búsqueda implacable por encontrar la verdad y asegurar la justicia.

La dama del silencio: el caso mataviejitas

La serie de asesinatos de mujeres mayores que sacudió Ciudad de México desde 1998 hasta 2005 desencadenó una intensa búsqueda y eventual captura del perpetrador, cuya identidad resultó ser inimaginable para muchos.

documental de la mata viejitas
Netflix

Conversaciones con asesinos: Las cintas de John Wayne Gacy

John Wayne Gacy, en un período comprendido entre 1972 y 1976, perpetró el asesinato de 33 jóvenes a los que previamente sometía a abusos sexuales. Su fachada social lo llevó a relacionarse con figuras de la élite, mientras terminaba con las vidas de los más indefensos y se transformaba en uno de los payasos más aterradores de la historia. Detrás de su sonrisa se ocultaba la espantosa maldad de un sádico asesino en serie.

TE INTERESA>>  ¿Qué series turcas están en Netflix? 5 novelas recomendadas que te marcarán para siempre

Escena del Crimen: Desaparición en el Hotel Cecil

En el intrigante escenario del Hotel Cecil, una misteriosa desaparición sacude a los huéspedes y al personal por igual. A medida que se desentrañan los oscuros secretos del hotel, las pistas llevan a un laberinto de suspenso y susurros siniestros, dejando a todos cuestionando la verdad detrás de esta enigmática desaparición.

Baraja: la firma del asesino

Se presenta una serie documental que, dos décadas después, relata los eventos que condujeron al surgimiento del último asesino en serie de Madrid y el más célebre en la historia de España. Su singular modus operandi, caracterizado por vincular sus crímenes con cartas del palo de copas de la baraja española, generó tanto la atención de los medios de comunicación como la histeria entre la población. A lo largo de sus tres cautivadores episodios, esta docuserie desmenuza un caso que engloba la preocupación social, la tensión política, la presión mediática, los errores en la investigación, los arrestos precipitados, las líneas telefónicas caóticas y las fallidas rondas de reconocimiento.

¿Qué es considerado un asesino serial?

Un asesino en serie es un individuo que comete una serie de homicidios con ciertas características comunes y patrones en sus acciones. A diferencia de los homicidios comunes, que a menudo pueden tener motivaciones impulsivas o emocionales, los asesinos en serie suelen planificar y llevar a cabo sus crímenes de manera sistemática y deliberada a lo largo del tiempo. Su comportamiento suele reflejar una compulsión repetitiva y una falta de empatía hacia sus víctimas.

TE INTERESA>>  Believer 2: Netflix K-Drama Sequel Release Date & What We Know

Uno de los elementos clave que distingue a un asesino en serie es la presencia de un «modus operandi» específico, que se refiere a la forma en que cometen los homicidios y a las tácticas que utilizan para acercarse a sus víctimas. También pueden exhibir un «firma», que son características únicas y distintivas en la escena del crimen que los identifican. Estos patrones y características comunes pueden ayudar a los investigadores a vincular casos y determinar si están tratando con un asesino en serie.

Además, los asesinos en serie a menudo seleccionan a sus víctimas de acuerdo con ciertos criterios, como características físicas, género, edad o ubicación. Pueden haber motivaciones psicológicas profundas detrás de sus acciones, y algunos pueden sentir satisfacción emocional o gratificación al cometer los crímenes, lo que puede llevar a una escalada en la frecuencia o brutalidad de los homicidios con el tiempo.

¿Cuál es el asesino en serie más famoso del mundo?

Uno de los asesinos en serie más famosos y notorios en la historia es Ted Bundy. Bundy, que operó en los Estados Unidos durante la década de 1970, es conocido por su carisma aparente y su habilidad para manipular y engañar a sus víctimas. Cometió una serie de asesinatos brutales y violentos, principalmente de mujeres jóvenes: se le atribuyen cerca de 30 asesinatos.

Ted Bundy utilizaba tácticas de seducción para ganarse la confianza de sus víctimas antes de secuestrarlas y asesinarlas. Su capacidad para evadir a la policía y su comportamiento aparentemente normal lo convirtieron en un enigma durante la investigación de sus crímenes. Finalmente fue capturado, juzgado y condenado por varios de sus asesinatos. Su historia y su perfil psicológico han sido objeto de numerosos estudios y análisis en el campo de la criminología y la psicología forense.

¿Quieres conocer otras historias acerca de casos increíbles? Entonces síguenos en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba