Según el Comisionado Miguel Martínez Madrid, Director de Comunicaciones de la Secretaria de Seguridad, el haber trasladado el Instituto Nacional Penitenciario (INP) de la Policía Nacional a la Policía Militar del Orden Público, podría traer buenas respuestas, ya que así se implementará más vigilancia por parte de los miembros de la Policía Nacional todo el territorio hondureño.
Martínez afirma que el objetivo de estos cambios es dinamizar y ser más pro activos, al igual que darles mejores respuestas a las reacciones de emergencia, tras este cambio por orden de la mandataria Castro podrían ser buenos para contar con más de una veintena de patrullas en la calle, porque esas contaban en el INP.
El comisionado también afirma que ahora se contará con más de 800 miembros de la Policía Nacional que también estaban asignados en los centros penales y ahora serían parte de un equipo de trabajo de un recurso humano que estará asistiendo Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Desde el día lunes de la próxima semana en el INP, se estarán realizando las primeras reuniones para planificar la entrega de los centros penales al comandante de la PMOP, Díaz Santos.
Madrid, afirma que han solicitado que continúe el estado de excepción porque ha sido una de las herramientas más factibles que ha tenido el pueblo hondureño. “El Estado excepción parcial nos beneficia a todos, al 99.5% de la población, y solo perjudica a los malhechores”, dijo el Comisionado Miguel Martínez.