Honduras. – “Si algo me pasa a mí, o a mi familia, responsabilizo a los Rosenthal”, así empieza su relato la abogada Gracia María Bertrand, una Jueza de sentencia de San Pedro Sula, que hizo una fuerte denuncia en contra de la familia Rosenthal, como parte de sus confesiones a Diario El Espectador Hn, detalló que los hermanos de Yani usaron “artimañas”, para que la Corte en Nueva York le rebajaran la sentencia, tanto a Yankel como a Yani Rosenthal.
La jueza reveló que sus padres ahorraron el patrimonio de 33 años, que asciende alrededor de 12 millones de lempiras en una especie de cooperativa que se llamaba Inversiones Continental Panamá, “era una plataforma que era parte de Banco Continental, estuvieron cinco años ahorrando a plazo fijo mensualmente, hasta en octubre del año 2015, cuando el Estado de Honduras intervino los bienes de los Rosenthal a raíz de que existía un proceso penal por lavado de activos, en la Corte de Nueva York, que imputaban a los señores Rosenthal como autores de estos delitos” .
Continúo diciendo; “En ese momento las empresas de la familia Rosenthal fueron investigadas y colocaban incluyendo a Inversiones Continental Panamá en la lista de la OFAC siendo investigados en base a la Ley Kingpin, que tiene que ver con todos los bienes que son de origen ilícito y que provienen de estructuras de crimen organizado”.
Por consiguiente, a raíz de la liquidación forzosa, convocaron a varios de los afectados, “entre ellos mi madre, donde le manifestaron que don Jaime Rosenthal había sido multado en dos ocasiones a partir del año 2013, por desobedecer a la Comisión de Banca y Seguros (CNBS) recibiendo fondos de manera ilegal por tanto era un delito financiero, donde se le ordenó el cierre de Inversiones Continental Panamá, como nadie conocía que esta plataforma de Inversiones Continental no tenía el respaldo de la CNBS, y después de la liquidación forzosa la CNBS y Fondo de Seguro de Depósitos (Fosede), solamente a la gente que tenían cuentas normales con Banco Continental, les devolvieron sus ahorros, pero los que no tenían esas cuentas, no lo hicieron, las personas que habían depositado esas cantidades grandes en modalidad de plazo fijo, y que ellos lo hacían de renovación automática, lo habían convertido de manera fraudulenta de acciones preferenciales ” aseguró Gracia María.