¿Qué opinión tiene acerca de las caravanas de migrantes que viajan hacia Estados Unidos?
“Debemos recordar que migrar es un derecho humano y que por la obligación del Estado si es garantizar que haya una migración ordenada, no obstante han ocurrido estas caravanas las cuales desde la secretaría hemos estado pendientes para que se garanticen los derechos humanos de las personas que emprenden esos rumbos, así mismo la Secretaría ha hecho un acompañamiento cuando las personas retornan, ya que se brinda protección a personas desplazadas por violencia en la cual cuando retornan se hace una identificación de que personas pudieron haber sido violentadas y se les brinda una protección de vida”.
¿Qué acciones tomará ya desde su cargo para brindar mejores condiciones a nuestros migrantes hondureños?
“Estamos articulando con todas las instituciones para que se pueda generar una política integral migratoria es un tema que ya se está abordando y la Secretaría también está acompañando ya que es importante que se pueda tener esta política migratoria en la cual están participando las instituciones que tienen competencia y la Secretaría de Derechos Humanos desdé su quehacer, darle el enfoque de derechos humanos a estas políticas públicas”.
¿Cuál es la posición de la Secretaría de Derechos humanos ante la muerte de al menos cinco féminas en las últimas horas, y que se piensa hacer para frenar estos feminicidios?
Como secretaría de DDHH nos hemos pronunciado desde el primer momento donde exigimos a las autoridades que cumplan con el derecho de la verdad para los familiares de las víctimas y para que la sociedad en general supiera que se haría justicia y que se hiciera la sanción a los responsables, de igual manera queremos que se identifiquen todas las acciones o medidas para prevenir que los hechos que han ocurrido no vuelvan a suceder, hemos luchado para obtener la información con perspectiva de género, la violencia contra la mujer es inaceptable, no existe justificación, estamos trabajando para la detención de muertes violentas y femicidios donde haya un espacio de rendición de cuentas donde se le dé seguimiento a diferentes ataques en los cuales hemos visto algunos avances y este caso emblemático de Keyla Martínez que nos ha llamado la atención pero es un caso que nos va poder servir para reflexionar como autoridades y como sociedad, porque están ocurriendo estos hechos violentos, tenemos que reducir los índices de impunidad y llegar a un consenso de opiniones y ver qué es lo que está pasando en nuestra sociedad para que se esté irrespetando el derecho a la vida a las mujeres, esto es inaceptable.