De las Fuerzas Armadas a la política

Actualmente, Orellana es productor de café, pero sus aspiraciones políticas surgieron al ver la injusticia y como los funcionarios usan el poder para intereses propios. “Como hondureño comprometido y con un grupo de hondureños hemos comenzado una batalla, una gira de esperanza a nivel nacional para concientizar a estos jóvenes que aman al país para cambiar la historia de Honduras. Estamos solicitando todo lo necesario para una candidatura independiente a la presidencia de la República”.

Asegura que no hay familias “de poder” dentro de su grupo político “somos un equipo de trabajo del pueblo para el pueblo, aquí no hay hombres ni mujeres de apellidos; Zelaya, Canahuati, Hernández, Lobo, de esas personalidades que se han convertido en dueños de los partidos políticos de este país”.

Es de conocimiento público que funcionarios de diferentes instituciones han estado involucrados en actos de corrupción, situación que causa el repudio del país, “todos los hondureños, así como yo, estamos cansados de lo mismo; del abuso de autoridad, corrupción y actos bochornosos que han llevado a nuestro país a la ruina. Se debe gobernar con transparencia no como otros políticos que llegan al poder y se convierten en millonarios. Los mismos que no están gobernando hace 40 años son los que están diciendo que van a cambiar la historia de este país”.

Para llevar a cabo una gira política se necesitan recursos, sin embargo, Orellana afirma que nadie está financiando su gira política, “nosotros hemos comenzado una gira en todo el país sin andar con lujos, sin ir a dormir a los hoteles 5 estrellas” asimismo dijo que él y su equipo han puesto parte de su patrimonio para poder incursionar en la política. “El financiamiento sale del mismo pueblo, el pueblo nos ha apoyado enormemente, los lugares a donde nosotros vamos tenemos alimentación y hospedaje”.

“No como otros políticos que roban para poder andar dando cosas y así financian las campañas políticas para seguir en el poder”.

Santos Orellana asegura que han querido detenerlo, “los políticos normales, que han vivido de la corrupción en este país le llaman a uno, le dicen mire capitán no se meta a la política porque usted está muy verde, se gasta demasiado. Lo que pasa es que les da miedo que se les termine le negocio en este país” apuntó.

Scroll al inicio