¿Cómo ha sido esta experiencia para usted? – “Esto ha sido una experiencia, un desafío, no estábamos acostumbrados a abrir un aeropuerto, nadie sabe construir un aeropuerto y abrirlo, se construye un aeropuerto cada 30 o 35 años, y abrir un aeropuerto es un reto enorme, he aprendido muchísimo, ha aprendido mucha gente, las personas me han enseñado muchas cosas, pero he aprendido a valorizar a la gente, el valor agregado que genera un empleado en una organización y que sin ellos no podríamos seguir avanzando”.
“Siempre he sido partidario de las organizaciones horizontales en las cuales todos hemos sido un equipo de trabajo y esa ha sido la filosofía que ha dado los resultados ya que todo mi staff está trabajando con la camiseta bien puesta, pero no sólo es ponerse el logo en la camisa, si no copiarlo en el corazón, estamos trabajando muy bien, nos falta mucho, tenemos que establecer ahora que la operación sea impecable, que tengamos un proceso de mejora continua todos para que este aeropuerto sea un éxito a nivel internacional”.
¿Cómo comienza la idea de Palmerola? – “Empezó hace muchos años cuando ocurrió el accidente de Avianca cuando el presidente Manuel Zelaya planteo el hecho del aeropuerto, no se ejecutó en esas épocas, se especula mucho que nos fue dado y no, fue una licitación internacional que fue ganada por una empresa que nunca la quiso hacer y lógicamente retomaron el proyecto, hicieron nuevamente una licitación y obviamente nosotros fuimos los adjudicados, yo me uní en 2020 a este gran sueño y antes de cumplir los dos años, ya tenemos el aeropuerto operando con líneas aéreas y ese era el objetivo personal y profesional y como grupo, ya que nosotros hacemos que las cosas pasen, y eso es lo más importante para nosotros”.