Navidad: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra cada 25 de diciembre?

La Navidad es una celebración que, en el mundo occidental, todos conocemos. Independientemente de si somos o no personas religiosas, cada año realizamos una serie de actividades como intercambiar regalos, cantar villancicos, reunirnos con la familia y compartir de una cena, decorar nuestras casas con árboles llenos de luces de colores y adornos de muñecos pintorescos.

Derivada del latín Nativitas, que significa ‘nacimiento’, es una de las principales festividades del cristianismo en que se conmemora la llegada al mundo de Jesús de Nazareth. Aunque sin saber ciertamente cuándo sucedió esto, surge en la Edad Media y gracias a la inspiración de los evangelios de San Mateo y San Lucas; frenar las excesivas galas por el solsticio de invierno fue otro de los motivos de la elección de la fecha.

Le puede interesar: ¿Los Grinchs? Conozca los cinco países del mundo que no celebran la Navidad

Para los cristianos, la Navidad es el día en el que se celebra el nacimiento del niño Jesús, quien salvó a la humanidad del pecado original. De acuerdo con la Enciclopedia Británica, se sabe que, en el siglo IV, durante el reinado de Constantino, la Iglesia Católica empezó a celebrar la Navidad cada 25 de diciembre.

No obstante, se conoce que la Biblia no menciona una fecha exacta como día del nacimiento de Jesús. Existen dos teorías sobre por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre. La primera señala que se eligió esa fecha porque, en la antigua Roma, se celebraba cada 25 de diciembre la festividad pagana del Sol Invicto. Así, el origen de la Navidad habría tenido por fin opacar a las festividades paganas. La segunda teoría indica que se determinó la fecha del nacimiento de Cristo a partir de la fecha de su muerte. Según la tradición cristiana, Jesús habría sido concebido el mismo día que fue crucificado: el 25 de marzo. Nueve meses después, habría nacido.

El tiempo hizo su trabajo para finalmente instaurarse como la gran celebración de Navidad tal cual lo conocemos hoy en día. Cabe resaltar que no todas las iglesias, como algunas ortodoxas, no aceptaron esta fecha y festejan la Navidad el 7 de enero.

También: ¡No pueden faltar! Conozca las tradiciones de los hondureños que no faltan en Navidad

Scroll al inicio