Fiscal Emil Bove quien llevó a la cárcel a Tony Hernández ha puesto su renuncia

El fiscal de Nueva York, Emil Bove, renunció en las últimas horas de su alto puesto. Bove, es reconocido debido a que ha sido un factor fundamental en la captura de distintos narcotraficantes hondureños a lo largo de los años y además, fue quien le dio cadena perpetua al hermano del presidente Juan Orlando Hernández.

El anuncio lo dio a conocer el distrito sur de la corte de Nueva York, donde Bove hizo que se le diera captura a narcotraficantes que conspiraron contra Estados Unidos. “El fiscal Vove, es de reconocida trayectoria como fiscal federal, sin embargo, ha decidido continuar su carrera en el sector privado”, informó la fiscalía sur de Nueva York al periodista Jeff Erns.

Durante su amplia carrera, el fiscal fue fundamental para liberar a Honduras de narcotraficantes que hundieron al país en una ola de violencia en la última década. Además, el intrépido fiscal, trabajó en el departamento de Justicia de EEUU bajo diferentes administraciones.

Emil Bove, llevó a los tribunales de Nueva York a hondureños vinculados a actividades ilícitas como Héctor Emilio Fernández conocido como “Don h”, Fredy Nájera, Favio Lobo hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, a los hermanos Maradiaga y a seis policías involucrados en estas actividades y también al hermano del presidente Juan Orlando Hernández, Tony Hernández, acusado de narcotráfico.

También al fiscal Bove se le recuerda por haber acusado al presidente de Venezuela Nicolás maduro por sus vínculos con el narcotráfico en el continente americano y a Hugo el “Pollo” Carbajal. Aunque para el distrito sur de Nueva york, Bove renunció, algunos periodistas aseguran que “el reconocido fiscal fue despedido por el mal manejo de pruebas que hizo su unidad en un caso fallido de sanciones contra irán.

Para un periodista de The Asociate Pres, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, ordenó el despido debido a las “sanciones que no fueron aplicadas al país persa por tanto el fiscal ya no será empleado de la Oficina de justicia a partir del 30 de noviembre”, expresa una nota enviada por el ente de justicia.

 

Scroll al inicio