El jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, señaló a través de sus redes sociales que el nuevo Congreso Nacional tiene una tarea importante de derogar los decretos 57-2019, 93-2021 y el 116-2018 del Código Penal por ser un obstáculo a las investigaciones del Ministerio Público, por lo que espera que, en el nuevo gobierno de Castro, estos decretos sean eliminados.
Asimismo, durante una entrevista, el jefe de la UFERCO señaló que “al derogar estos decretos se le devolverá el potencial y la fuerza a las unidades que luchan contra la corrupción”, aclarando que el Ministerio Público no necesita ningún requisito previo más lo que está establecido en la Constitución de la República y el Código Procesal Penal para ejercer la acción penal pública.
También: Luis Redondo se reunió con la Cámara de Comercio de SPS para tratar temas de interés nacional
“Lo que nosotros queremos es que se derogue el decreto 57-2019 y el 93-2021 que impide al Ministerio Público poder intervenir una institución y poder decomisar documentación directamente, además, limita el acceso a la información financiera”, lamentó.
Por otro lado, Luis Javier Santos mencionó que siempre se ha cuestionado por qué solo se investiga la administración del presidente Juan Orlando Hernández y no por ejemplo la de Manuel Zelaya Rosales. Pero aseveró que ni siquiera pueden investigar la del expresidente Lobo Sosa por las reformas que se han aprobado desde el Congreso Nacional.
“Pero la cosa es que nos limitan. Diputados dicen: investiguen otras administraciones y no solo la de Juan Orlando Hernández, pero ellos mismos aprobaron una ley donde no podemos tener acceso a información financiera más allá de cinco años. Eso se debe derogar, en un país tan corrupto como el nuestro debería ser ilimitado el obtener información financiera”, concretó.
Le puede interesar: Nuevo Congreso Nacional convocaría por fin al retorno de sesiones presenciales a partir de este año