Expresidente del BCH: “Inversión de INPREMA en Palmerola haría crecer las ganancias y ahorros de maestros”

El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel de Jesús Bautista, dijo que de llegarse a concretar la inversión del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) en el Aeropuerto Internacional de Palmerola esto haría crecer las ganancias y ahorros de los maestros. 

“La Inversión de INPREMA en Palmerola haría crecer las ganancias del instituto y permitiría poder atender otras necesidades y beneficios que tienen los maestros y jubilados. La inversión es factible, solo se debe hacer el estudio completo de la inversión”, manifestó el economista.   Asimismo, Bautista explicó que si el INPREMA logra colocar el dinero a tasas arriba del 6% de interés sería muy bueno para las finanzas de dicho instituto, ya que tener el dinero en manos del banco es poco rentable, porque “las tasas en el sistema bancario nacional han bajado fuertemente” en los últimos meses. 

El experto dijo que INPREMA no le debe tener miedo a la inversión con Palmerola, “basándonos en el principio que los institutos de previsión son más que todo institutos de inversión, yo les diría que no hay que tenerle miedo a la inversión, solo deben verificar las garantías”, manifestó Bautista.  A través de un comunicado la Comisión Especial de Transición y Normalización del INPREMA informó que aumentaría a L154 millones su ganancia de intereses anual si invierte en el Aeropuerto Internacional de Palmerola. 

También: “Aquí no hay nada que esconder”, asevera Peter Fleming al pedir que revisen el contrato de Palmerola

La Comisión reveló que actualmente INPREMA obtiene "intereses muy bajos en el sistema bancario nacional" ya que apenas reciben L11 millones, pero la ganancia se elevaría hasta los L154 millones por intereses anuales invirtiendo en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, ya que con la nueva terminal aérea en lugar de obtener una baja tasa de 2% pasarían a recibir una de entre 7% y 10%.

Los representantes de INPREMA aclararon que hasta ahora solo se han hecho análisis de varios proyectos. "La Comisión de manera categórica informa que a la fecha el INPREMA solo ha realizado los análisis técnicos de la evaluación de la inversión en el proyecto del Aeropuerto Internacional de Palmerola, sin que ello signifique el desembolso de cantidades de dinero, lo que perfectamente puede ser constatado", indica el comunicado.

Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional de Palmerola inició operaciones el 11 de diciembre de 2021 y ya se encuentra 100% operativo, con un total de cinco aerolíneas internacionales operando y otras que pronto iniciarán vuelos en la nueva terminal aérea. Este aeropuerto es el más grande y moderno de Honduras, con una extensión de casi 40,000 metros cuadrados, siete mangas y fue designado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) como el nuevo aeropuerto para la zona metropolitana de Tegucigalpa.

Scroll al inicio