L.120 millones es el costo de la ley salarial aprobada a diputados suplentes en Honduras

Hace unos días, se aprobó la ley orgánica en su artículo 49 de la Constitución de la República, en el cual se beneficia con un aumento en los sueldos y salarios a los 128 diputados suplentes, los cuales, con dicho incremento, ganarían L.60,000.00 mensuales sin contar todas las prebendas que estos reciben.

Los 128 parlamentarios suplentes con el nuevo aumento aprobado el pasado sábado 15 de enero, le generan al Estado un gasto mensual de L. 7 millones 680,000.00 al mes, lo que multiplicado por los 14 sueldos que ganan al año, cada uno devengaría al año L.840,000.00 que en total con todos los diputados suplentes suman la nefasta cantidad de L.107,520,000.00 al año, una cantidad demasiado ridícula si tomamos en cuenta las funciones casi nulas que realiza cada uno de estos legisladores donde muchos ni siquiera son parte de las sesiones.

El país actualmente atraviesa muchísimos problemas, donde en su mayoría se han generado o empeorado, por culpa de la corrupción y el mal manejo de los fondos y el robo descarado de la mayoría de los políticos que piensan en sus necesidades y compromisos, y por último o casi nunca, piensan en los verdaderos problemas del país y en las personas que los necesitan y realmente los pusieron en el puesto.

Si el 60% de esa jugosa cantidad que devengarán cada uno de los parlamentarios mensualmente, se invirtiera en educación, salud, hogares dignos para los hondureños, seguridad, y fuentes de empleos dignos, Honduras hace mucho tiempo hubiese salido de la pobreza, pero lastimosamente vemos como los políticos solo están interesados en favorecerse, como en el caso de un sector de diputados que en los últimos años fueron parte de la “oposición” y ante el aumentazo salarial, brillaron por su ausencia, claro, nadie quiere perderse el dinerito extra que caerá a cada parlamentario a costilla del futuro de los hondureños.

Scroll al inicio