El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández deja el poder tras ocho años de gobierno y es juramentado en su nuevo cargo como presidente del Parlacen.
Sin embargo, su salida del poder viene acompañada de fuertes cuestionamientos entre ellos se encuentra su vinculación con el narcotráfico y graves escándalos de corrupción.
Muchos presidentes hondureños, se retiran tranquilamente a descansar a sus casas después de haber ejercido su gobierno, pero para juan Orlando es otra historia, ya que la fiscalía de EEUU lo ha señalado por el delito de narcotráfico a gran escala.
“ha llegado el momento de decir misión cumplida, mi equipo y yo estamos agradecidos al darnos la confianza durante estos ocho años”, dijo el exmandatario previo a su salida del poder.
El gobierno de Juan Orlando Hernández, concluye de una manera pésima con imposiciones, una alta corrupción en medio de la pandemia con los hospitales móviles que no han funcionado y con el expresidente acusado por la nación norteamericana de enviar al país altas cantidades de estupefacientes afectando la salud de millones de personas.
¿Cuál es el futuro más inmediato para Juan Orlando Hernández?
En una entrevista, se le consultó al abogado de la Asociación para una Sociedad más Justa Lester Ramírez al respecto y su respuesta fue la siguiente: “eso depende del Departamento de Justicia de Estados Unidos y agregó y es que la realidad es que la justicia hondureña, no lo va a tocar y si lo hiciera dirían que se trata de una persecución política y lo mismo me preguntaron de EEUU hace dos días”, manifestó.
La posibilidad de una extradición no es un tema nuevo, ya que desde hace meses suena con fuerza y en las horas previas a la asunción de Xiomara castro la congresista estadounidense Norma Torres escribió una carta en donde mencionó que Juan Orlando Hernández “hizo un gran daño a la institucionalidad del país y que durante su gobierno las raíces de la corrupción, crecieron profundas y fuertes, creando un sistema dirigido por peligrosos criminales”, declaró.
“Recién escribí una carta al Departamento de Justicia, aconsejándole que acuse y extradite de inmediato a juan Orlando Hernández para ser enjuiciado por el delito de tráfico de drogas”, detalló la congresista.
Pérdida de inmunidad.
Al dejar su cargo como presidente de la República, JOH queda a merced de la justicia del país del norte y según declaró a un diario español que “asumiría de inmediato al Parlacen”, su protección es limitada ante las leyes estadounidenses y ni siquiera le protegen en suelo hondureño.
Para el ex comisionado de la policía Leandro Osorio y quien además es un fuerte crítico a Hernández, dijo que “la situación que enfrenta Juan Orlando es complicada, pero que si no tiene nada que temer como él dice, que vaya y se presente a estados Unidos y verifique en una corte de Nueva York si enfrenta una acusación abierta de extradición”, enfatizó.
“Los señalamientos que lo vinculan con una poderosa estructura del narcotráfico que ha utilizado el poder estatal para el tráfico de fuertes toneladas de cocaína, son fuertes y si él dice que esas acusaciones son habladurías de los capos y que él ha luchado contra el narcotráfico entonces ¿Por qué no va a estados Unidos y enfrenta la justicia?”, finalizó.
El futuro del expresidente hondureño es incierto y algunos han hecho hipótesis sobre lo que hará algunos creen que se irá a Nicaragua bajo la sombra de Daniel Ortega con quien ha tenido una relación más que cercana, otros comentan que se trasladará a un país europeo o que se irá a Israel y en última instancia quedarse a vivir en el país sin embargo, esta sería la opción menos factible debido a que enfrenta varios cargos y es peligroso por su seguridad.
Por ahora, Hernández debe resolver sus asuntos y tratar de limpiar su manchado nombre y enfrentar los diferentes retos por llegar tras su salida de la presidencia de Honduras.