INPREMA recibirá 6% de intereses, que lo que recibe de los bancos privados

Miembros de la Comisión Especial de Transición y Normalización del Inprema específicaron que el fuerte incremento que recibirá Inprema en sus ingresos, será debido a que antes solo obtenían 2% por sus fondos que estaban "dormidos" en el sistema bancario nacional, lo que han calificado como "ingresos por intereses ridículos y raquíticos", pero resaltan que ahora por el mismo dinero, con Palmerola Inprema ganará 8% de interés anual.

El analista económico Palencia, expresó que “En todas las economías del mundo debe coexistir la intermediación y la desintermediación financiera, por lo que promover la inversión privada directa, es crecer en desintemerdiación, lo cual permite un gana – gana a los actores directos, ya que al eliminar los costos operativos y rentabilidad del intermediario, el que tiene los fondos recibirá mayor rentabilidad por su dinero, y el que recibe los fondos tendrá menor costo financiero, lo cual debería de traducirse en crecimiento empresarial y mayor generación de empleos."

El empresario aclaró que “Personalmente, no conozco las cifras ni de Inprema ni de Palmerola, tampoco conozco los detalles de las negociaciones entre ellos, pero si en el proceso hubo transparencia y cada parte involucrada hizo su trabajo, y se cumplió con las legalidades correspondientes, y si se realizó la profundidad requerida en el análisis crediticio o de capacidad de pago, no debemos satanizar un proceso tan importante para el desarrollo de Honduras, como lo es la desintermediación financiera, por lo que ratifico que debemos impulsar con responsabilidad el resurgimiento de nuestra bolsa de VALORES y la práctica de inversión privada directa".

El experto en temas económicos manifestó que “Nuestro sector empresarial debe profesionalizarse en su sistema de gestión gerencial; independientemente del tamaño, en nuestras empresas debemos trabajar a diario en mejorar la organización, controles, políticas y procesos, lograr una sólida cultura organizacional y un buen gobierno corporativo, creciendo permanentemente en digitalización, entre otras cosas, con el fin de ser merecedores de participar como actores directos en la desintermediación financiera”.

Palencia hizo énfasis en que: “El ecosistema financiero de Honduras debe ampliarse, y sus actores debemos actuar en armonía y con plena transferencia, para propiciar la confianza que nos llevará al desarrollo que anhelamos”.

Además manifestó que: “Los bancos son instituciones vitales para el desarrollo de Honduras, y afortunadamente gozamos de un sólido sistema financiero regulado en nuestro país, lo cual garantiza la tranquilidad de los depositantes, y  suficientes recursos para el financiamiento del crecimiento personal y empresarial. En este sentido, las operaciones de inversión privada no deben verse como una competencia de la banca, sino como un complemento del sistema, para acelerar al desarrollo económico".

Scroll al inicio