Hace unos días en el Congreso Nacional se aprobó la ley para castigar con el delito de traición a la patria, conforme se establece el artículo 375 de la Constitución, aquellos que hayan atentado o atenten contra la Constitución de la República; o el presente decreto en el que reafirma inalterabilidad de las normas intangibles o pétreas contenidas en el texto constitucional.
Ante la normativa aprobada recientemente, el abogado constitucionalista, Juan Carlos Barrientos, explicó que, la pena tradicional por el delito de traición a la patria en Honduras ha sido de 20 años. “Dentro del contexto de la extradición, mientras tengan juicios o penas pendientes los sujetos de extradición no pueden ser extraditados; en tanto no cumplan con su penalidad”, expresó.
Barrientos explicó que, por dicha ley, el expresidente Juan Orlando Hernández no podrá ser extraditado tal y como sucedió con el caso del exalcalde Yoro, Arnaldo Urbina, quien fue solicitado en extradición por Estados Unidos, sin embargo, este tenía un juicio pendiente y una vez condenado está cumpliendo con su pena. “Se supone que después de que cumpla con la pena lo van a extraditar. Siento que este podría ser el caso, si se diera, del expresidente Juan Orlando Hernández”, indicó.
#LOULTIMO | Estados Unidos a través del Secretario Blinken señala que se le retira la visa al expresidente Juan Orlando Hernández por acciones corruptas. "Nadie está encima de la ley".https://t.co/Cc3Mkmq9dq pic.twitter.com/5GgjkDjEgU
— El Espectador Hn Diario Digital (@ElEspectadorHn) February 7, 2022