La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), con el apoyo del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización World Visión Honduras, inauguró 3 oficinas de protección a la niñez; las dos primeras en Agua Caliente y Corinto, ambas fronteras con Guatemala y una tercera en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.
Ana García de Hernández; la Directora Ejecutiva de la DINAF, Lolis María Salas Montes, el Representante del ACNUR, Andrés Celis y el Gerente de Patrocinio y Empoderamiento Comunitario de World Visión Honduras, Rider Cálix dieron apertura de manera significativa en la frontera de Corinto, en Omoa; Cortés al Norte de Honduras, de manera simbólica por los 3 espacios entregados por el ACNUR y World Vision al Estado hondureño.
Cabe mencionar, que estas instalaciones cuentan con áreas de información, salas lúdicas, área de juegos. Esto con todo el equipo necesario que las hace funcionales, y cuentan además con personal especializado de la DINAF en protección de la niñez. Estos espacios son amigables, seguros y multifuncionales, y se brindarán servicios basados en un modelo de dignidad, respeto y eficiencia en articulación con otros actores. Se espera seguir ampliando la atención de protección para niños, niñas y adolescentes en el marco de estos espacios y que sirvan de referente para otros Estados.
Lea también:Erik Chavarría: Ha rechazado ofrecimientos porque “la política ensucia la dignidad del más honrado”
Estos espacios serán administrados por la DINAF, en estrecha coordinación con las oficinas Regionales de Occidente y Norte, de acuerdo con el área de ubicación geográfica de cada una de ellas y mantendrán la acostumbrada coordinación con el Instituto Nacional de Migración, la Policía de Fronteras y ahora con quienes están a cargo de la Unión Aduanera, en una integración de esfuerzos entre todos los actores que conforman el Sistema Integral de Garantía de Derechos de Niñez y Adolescencia en Honduras (SIGADENAH).
Entre tanto, el representante de ACNUR manifestó que “el movimiento de población no se ha detenido. El impacto de las medidas para contrarrestar el COVID-19 y los recientes huracanes permiten prever una continuidad de movimientos mixtos en la región con un alto grado de exposición de niños, niñas y jóvenes. La respuesta adecuada a niños, niñas y adolescentes en zonas fronterizas, es una prioridad. Tanto los niños, niñas y adolescentes que se desplazan forzadamente o que migran pierden sus círculos y redes de protección, enfrentan traumas emocionales, riesgos de protección, trata, tráfico y otros.