¡Trancazo! Hasta un 7% subirá tarifas para sector industrial en el país cuyo efecto sería trasladado a los usuarios

Tras una medida aprobada por la pasada Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) el pasado 26 de enero, el sector industrial sufrirá un incremento de hasta un 7% en su tarifa energética tras que entre en vigencia el decreto 03-2022 el próximo mes de marzo lo que significaría un duro golpe para las empresas quienes disminuirían la competitividad y lo peor, cuyo aumento puede ser trasladado al ciudadano quien es el que al final sufre las alzas en el precio de costo.

Esto significaría que todos los altos consumidores conectados al servicio de media tensión deben pagar la tarifa de media y no la de alta tensión que pagan hasta el momento; lo que significa que la tarifa incrementaría un aproximado del 7% a partir del mes de marzo, es decir, pasaría de L.3.81 a L.4.03 donde también aumentaría el cargo de potencia de 266 a 388 lempiras mensuales.

Leer también:No hay ambiente para la reducción de sueldos a Diputados en el CN afirmó Rasel Tomé

Ante esto, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, comentó que dicho incremento lo único que conlleva es la disminución de competitividad de las empresas y que al final estas medidas trasladan dichos aumentos al precio final de los clientes.

“Se ha aprobado un alza en las tarifas eléctricas para el sector industrial en alta y media tensión, nosotros creemos que cualquier aumento en estos momentos disminuyen la capacidad competitiva de las empresas sería un golpe que sería trasladado a los precios al consumidor afectando el índice de precios”, comentó.

“Sugeriría a las autoridades de la ENEE que aun no hay gerentes, hay suficientes técnicos que deberían explicarnos en que, consisten estos aumentos”, cerró.

Los empresarios han expresado su preocupación ya que esto afecta directamente su bolsillo y las decisiones para con sus consumidores.

Scroll al inicio