Ante la incógnita de lo que podría pasar con el expresidente Juan Orlando Hernández quien fue detenido el pasado 15 de febrero luego de que se giró una orden de extradición en su contra por cuatro delitos que lo vinculan con narcotráfico y posesión ilegal de armas, y donde su defensa busca de todas maneras evitar dicha extradición y que sea juzgado en Honduras, los compatriotas se han preguntado, ¿cuáles serían las repercusiones que Estados Unidos podría tomar contra Honduras en caso de tratar de evitar la extradición de Hernández?
El profesional del derecho Randolfo Díaz Fernández ha manifestado que sería un grave error en caso que las autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidida por el abogado Rolando Argueta, traten de “salvar” al ex mandatario tratando de imputarle algún delito para evitar su extradición ya que estaríamos violentando como nación el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos lo que traería graves consecuencias al incumplir un compromiso no del Gobierno si no un compromiso como Estado por lo que “no ve ninguna posibilidad que se evite su extradición”.
Leer También:¡Atención! MP abre “misteriosamente” varias denuncias que permanecían engavetadas en contra de JOH
“Hay un tratado internacional de tipo bilateral entre Honduras y Estados Unidos que establece la extradición y en el mismo tratado se establecen los delitos por los cuales la extradición se puede dar, los delitos por los que está acusado el presidente están en ese tratado justamente, además de ninguna manera la CSJ podría negar esa extradición por el hecho de que el tratado internacional está por encima de la constitución”, comenzó.
“Si el Estado de Honduras no accede o no cumple el Tratado estaría incumpliendo con una obligatoriedad, en este caso el Gobierno de Estados Unidos no estaría estableciendo presión económica ni política simplemente acusa al Estado de incumplir el Tratado internacional en la Corte Internacional de Justicia, y a parte de que de todas maneras se lo va llevar, también le puede caer al Estado de Honduras una sanción porque precisamente el delito que comenten los Estados cuando no obedecen los tratados se llama Responsabilidad Internacional del Estado, me imagino que lo saben, y si no hay que decírselos”, advirtió.
Asimismo, Díaz comentó que en la CSJ no hay profesionales muy brillantes y al momento de tratar de evitar la extradición del ex presidente Hernández, estarían dejando muy mal al Estado de Honduras, y además tendríamos mala fama internacionalmente por la forma en la que se lleve este importante caso.
“No estaríamos teniendo efectos negativos sólo con EEUU si Honduras no cumple con el tratado, estaríamos teniendo serios problemas por el hecho que nosotros somos reconocidos en la comunidad internacional como un Estado rebelde y desobediente sobre todo en materia de Derechos Humanos, si la CSJ no entrega al señor Hernández estaría incumpliendo un compromiso de Estado, no tiene nada que ver con el Gobierno, el tratado de extradición es de 1910 o 1911, hace mucho tiempo, por lo que este mismo flota por encima de la Constitución, y los delitos que el señor Hernández cometió perjudicaron a la población de los Estados Unidos y es por esa razón que aquí no puede ser juzgad”, dijo.
“Hernández no tiene acusaciones aquí si no en EE.UU, no hay ninguna posibilidad de que lo puedan detener, sumando a eso que nos enfrentamos al país más poderoso del mundo en todos los sentidos, tienen mil maneras de presionarnos y cumplir su objetivo, y sólo por una persona que está acusada por esos delitos espantosos como el narcotráfico, Honduras no puede extraer esta responsabilidad”, dijo.
Por último cerró diciendo: “si el Estado es condenado por cubrir una falta en contra de Estados Unidos estaríamos hablando de una falta muy grave en contra de la constitución y del mismo tratado, y esta gente tendría que responder ante la ley interna, de ningún modo le veo que el señor Hernández pueda quedarse aquí, La CSJ está cumpliendo con el proceso de preguntarle al MP de preguntarle si hay una causa en contra del señor Hernández y ellos dicen que no entonces no hay razón para detener la extradición”.