Migrantes hondureños gestionan el envió de vacunas contra el COVID-19 en EEUU

Hasta la fecha, Honduras no tiene una compra directa de las vacunas contras el COVID-19, mucho menos ha llegado el lote de vacunas de la iniciativa Covax. Recientemente solo se recibió una donación para 2500 personas. En ese sentido hondureños se han visto en la necesidad de gestionar por sus propios medios la llegada de la vacuna al país, es el caso de Juan Flores quien a través de la fundación 15 de Septiembre con sede en Miami, Estados Unidos, dio a conocer la crisis sanitaria que atraviesa nuestro país.

La fundación, con el apoyo del Colegio de Médicos de Honduras (CMH) y la diputada del Congreso de Estados Unidos, Ilhan Omar gestionan el envío de vacunas. Juan Flores expresó “tenemos el compromiso de hacer llegar al Congreso estadounidense y a la Casa Blanca toda la información acerca de la precariedad e irresponsabilidad del sistema sanitario de Honduras”. En ese sentido apuntó a que “no hay vacunas, recientemente consiguieron 5.000 vacunas de Israel para 2.500 personas, porque son dos dosis, y Honduras tiene 9 millones de habitantes. Hay lugares donde no llega el sistema sanitario” manifestó.

Lea también:

En vista del mal manejo de la pandemia y ahora las tardías gestiones para que el personal médico pueda ser vacunado a cabalidad asimismo la población hondureña. Se espera que a través de estas gestiones Honduras pueda lograr el acceso a las vacunas contra el COVID-19.

Scroll al inicio