En la madrugada de este jueves, Rusia ha lanzado una operación militar a gran escala contra Ucrania, donde argumentan, que lo hicieron para defender a las personas “de abusos y genocidio” por parte del Gobierno ucraniano, una acción que ha desatado grandes incógnitas a nivel internacional.
El gobierno ucraniano ha dicho que se defenderá ante esta agresión y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le ha prometido a Ucrania ayuda internacional, por lo que muchos ya se preguntan, ¿Qué repercusiones trae a Honduras como país?
Leer también: STENEE revela que Pedro Chávez cobró salario de más de 100 mil lempiras en la ENEE sin haber trabajado los últimos siete meses
El economista Alejandro Aronne, nos ha comentado cuales serían las ventajas y desventajas que tendría nuestro país ante dicha guerra donde los hondureños que ya sufren duros golpes en la economía, verían en primera instancia un incremento en los precios de los combustibles y en el precios de los productos de la canasta básica.
“En primer lugar puede afectar a través del incremento en el precio del crudo, va a haber un problema energético originado porque va crear un problema oferta-demanda en el mercado internacional del crudo, lo que se va traducir en que el precio de los carburantes se va incrementar, generando una inflación de costos, porque se va producir a mayor precio del derivados del petróleo que es la misma gasolina”, comenzó.
Aronne comentó que algo que ayudaría un poco en el incremento que podrían sufrir los combustibles, sería la rebaja autorizada por el Gobierno de Xiomara Castro de L7.00 que amortiguaría un poco los incrementos ya que de no haberse realizado, estaríamos viendo precios exorbitantes que superarían hasta los L120.00.
Leer también:Biden acusa a Putin de iniciar "una guerra premeditada que provocará una pérdida catastrófica de vidas"
“La rebaja de los combustibles que hizo Xiomara Castro fue adecuada porque si no el precio estuviera más alto, va seguir aumentando porque la guerra ya se desató, la invasión a Ucrania es un hecho y viene un rompimiento de las cadenas comerciales en el bloque europeo, no se sabe como va reaccionar Asia ya que China es un aliado, esto significa que puede haber una ola especulativa en el mercado asiático y en las bolsas europeas y de EEUU”. Alertó.
“En la bolsa de valores de EEUU ya los inversionistas están nerviosos y empieza una ola de especulación e incertidumbre al ser Rusia un proveedor de gas a Europa por lo que habrá inestabilidad energética que generaría presiones y provocarán movimientos en los capitales y caídas en las principales bolsas de valores”, comentó.
Leer también: “Rusia atacó a Ucrania como lo hizo la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial”
“En Honduras el efecto sería que los inversionistas van a tomar posiciones y las tasas de interés que van a la alta, habrá perdidas de capital y los intereses de los bonos soberanos hondureños van a subir por lo que Honduras pagaría más por la deuda soberana, es un posible colateral por el lado de las finanzas públicas, Honduras pagaría más intereses”, dijo.