Recientemente se ha aprobado en el Congreso Nacional la “Ley de amnistía para presos políticos”, esta ley fue puesta en vigencia para que todos aquellos que fueron encarcelados injustamente durante el Golpe de Estado de 2009 puedan recuperar su libertad, el problema inicia cuando no solo aquellos que no merecían ir a la cárcel están siendo liberados, como ser el caso de Enrique Flores Lanza.
“La Ley de Amnistía no es un cheque en blanco, caso como Guapinol, dos años presos por ir a defender un rio, quien le devuelve los dos años a estos señores, entonces yo le pido a los jueces que van a conocer estas solicitudes no la apliquen como si fueran cheques en blanco para que ustedes dejen en libertad a cualquier persona involucrada en un caso de corrupción, debe revisar si el caso tiene o no tiene pruebas, si el caso tiene pruebas no pueden admitir la Ley de Amnistía”, reitera el diputado.
Léase también: “De 525 mil lempiras” será el ahorro anual para el Estado con la reducción de salarios para empleados del SAR
Es importante destacar que casos como el de Enrique Flores Lanza, quien fue el principal acusado en el caso del famoso “Carretillazo”, en el cual Lanza extrajo 50 millones de lempiras del Banco Central de Honduras (BCH), lo cual sigue negando hasta el día de hoy, fue liberado por la Amnistía.
Dixon hace un llamado al CNA “les digo, revisen cada caso en particular, si el caso en particular tenía pruebas, estoy de acuerdo si ese juez los deja en libertad, porque no tuvo que haberlo dejado en libertad” concluyo diciendo.
Léase también: El exmandatario Juan Orlando Hernández tiene cada vez más seguro el proceso de extradición señalan expertos