En las últimas horas se ha dado a conocer que Honduras se declaró “libre de minería a cielo abierto”, ya que es considerada como “lesivos” y atentan contra los recursos naturales del país, esto generó un gran debate por parte de la población porque si bien es importante cuidar el medio ambiente esto generaba varios miles de empleos en varias zonas del país.
“Por aprobación de disposición de moratoria minera para explotación y explotación metálica y no metálica, se procederá a la revisión, suspensión y cancelación de licencias ambientales, permisos y concesiones”, indica el comunicado publicado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente.
Léase también:¡Aterrador! Imágenes impactantes del momento en que un misil ruso destruye un edificio del gobierno en Járkov
Son varios los aspectos negativos de esta práctica, aquí te presentamos algunos:
Son varios los grupos ambientalistas que han luchado por años por la eliminación de dicha práctica, puesto que cuando se aplica el método de la minería a cielo abierto, se debe talar arboles y vegetación, desechar la capa fértil de la zona donde será extraído el oro y se procede a excavar los cráteres con un diámetro de 100 a 200 hectáreas.
Juan Almendarez, director del Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (CPTRT) “Se realizaron varios estudios y confirmamos que la actividad minera ha provocado graves problemas dermatológicos y de la vista, caída de pelo, partos prematuros, malformaciones congénitas y abortos. También se detectaron niveles altísimos de metales pesados en la sangre de las personas. Lo más preocupante es que este tipo de contaminación permanecerá en el ambiente por más de 100 años”.
También se han realizado estudios de la contaminación que esto provoca, los altos valores de plomo y arsénico en la sangre, encontrados en las personas que viven cerca de estas zonas.
A pesar de todo esto la minería sigue siendo la principal fuente de ingresos de miles de familias en Honduras, además de la generación de divisas para el Estado, el desarrollo de las comunidades aledañas, la generación de apoyo a la salud y la nutrición, educación y sirve de sostén para el desarrollo de las zonas.
Léase también: Fotos | Las redes sociales se inundan de imágenes desgarradoras de las víctimas por los ataques de Rusia contra Ucrania
Ante tal acción del gobierno grupos de trabajadores de la zona que se vieron afectados por los despidos han anunciado que pronto tomaran acciones en contra de la situación y realizaran plantones para poder ser escuchados por la presidenta de la república, Xiomara Castro.