“Aquí lo que se hace es prohibir, matar la posibilidad de desarrollo”: Asesor de Mineros en Honduras

Luego de que el gobierno hondureño presidido por Xiomara Castro declarara al país, “libre de minería a cielo abierto” y anunciara la “cancelación” de las licencias, permisos y concesiones, provocó incertidumbre en la industria minera, pues, aunque los ambientalistas celebraron para el otro sector lo ve como “matar la posibilidad de desarrollo” en el país.

Para el asesor de la Asociación Nacional de Mineros de Honduras, Santos Gabino Carvajal, el comunicado del gobierno es "muy ambiguo" porque "prohíbe hasta la extracción de piedra y arena para la construcción y atenta contra la Ley de Minería".

Ya que, según Carvajal, cancelar las licencias, permisos y concesiones, provocaría que muchos hondureños se queden sin trabajo y evitar un desarrollo en el país, por lo que mencionó que, “vamos a solicitar ser escuchados por el gobierno", afirmó Carvajal.

También: “Ley de amnistía no es para que cualquier persona quede en libertad” justifica el diputado Jari Dixon

"Se trata de hacer una minería que no dañe a las personas y al medio ambiente pero aquí lo que se hace es prohibir, matar la posibilidad de desarrollo. En Centroamérica, el país que mayor potencial de oro tiene es Honduras", aseguró. Carvajal precisó que en Honduras solo hay una minera a cielo abierto operando en San Andrés, departamento de Copán (noroeste), controlada por la multinacional Aura Minerals, que explota y exporta oro.

Por otro lado, el ambientalista Víctor Fernández indicó que, “esperamos que no sólo revoquen las concesiones, sino que (las mineras) sean sometidas a la justicia, reparen a las víctimas”. En Centroamérica, El Salvador fue el primer país en prohibir la minería metálica en 2018, mientras que Costa Rica ya había prohibido la minería a cielo abierto en 2010.

Aplaudimos la firmeza de MiAmbiente+ y su Secretario de Estado, @LuckyMedinaHN, que hoy ha declarado todo el territorio hondureño libre de minería a cielo abierto. pic.twitter.com/7nD9mUzCCz

— Secretaría de Energía (@SENHnOficial) March 1, 2022

Scroll al inicio