Analista afirma que no debe eliminarse la partida confidencial pero si reducirse

El diputado Mauricio Villeda propuso ayer en la sesión del Congreso Nacional que se derogara la también cuestionada “Partida secreta o presupuestaria” que tienen todos los presidentes de la República durante sus cuatro años de mandatos y que nunca se ha sabido en que se utiliza.

“Hay que eliminar la Partida confidencial, es el rubro más grande que hay en el presupuesto y que uno no sabe para donde va, está a la orden del presidente de la República y ahora de la primera presidenta Xiomara Castro, es la partida confidencial de Casa Presidencial”, dijo el parlamentario.

En ese sentido, el analista político Raúl Pineda nos ha comentado que dicha partida no es mala, ya que cada mandatario siempre ha tenido dicha partida en la cual es utilizada para que los mandatarios puedan pagar obligaciones que no pueden incluirse en el Presupuesto General de la República, y además cuestiono que no se hubiese hablado de derogarla antes sino hasta ahora que gobierna la mandataria Castro.

Leer también:En el primer Consejo de Secretarios de Estado se aprobó la desmilitarización de los centros penales

“Todos los presidentes han manejado una partida especial, el problema no es que manejan esta partida si no el monto de dicha partida, una cantidad moderada y necesaria para cubrir ciertos gastos que no pueden figurar en un presupuesto, es necesaria para el reconcilio correcto de la representación del presidente o en este caso de la Presidenta”, comenzó.

Asimismo, cuestionó que los parlamentarios estén “eufóricos” en derogar ciertas cosas sólo para complacer al pueblo pero se cuestione dicha partida presupuestaria. “Parece que el CN está cayendo en una especie de delirio o euforia derogatoria donde se preocupan mucho por derogar cosas que están mal hechas y otras que no estando mal hechas, sirven para complacer el sentimiento del gran pueblo, también habría que pensar en la propuesta”.

“Todos los presidentes manejan dicha partida para cubrir ciertas acciones que no pueden salir al público y creo que eso debería de tener la concesión que la Presidenta puede tener una cantidad moderada para su gasto, el problema no es que tenga la partida si no a cuanto asciende dicha partida”, dijo.

Scroll al inicio