Reyes también se refirió acerca de la labor de los periodistas y su postura ante un proyecto de Ley enviado al Congreso Nacional donde se pide que los comunicadores no vayan a la cárcel por hacer su labor.
“Estamos en esa lucha, eso nosotros lo hemos venido hablando y pidiendo ya que en los 12 años del Gobierno anterior no ha habido voluntad, estamos hablando no de que haya impunidad en los delitos contra el honor, si no que se saque del ámbito penal, y se lleve al ámbito civil, es decir, si usted ahorita comete un delito de difamación, injuria o calumnia, la persona que lo calumnió no gana nada con enviarlo a la cárcel”, comenzó.
“No podemos porque muchas veces en el calor periodístico podemos caer en una imprecisión entonces el periodista se ve amenazado y expuesto, el tema de la cárcel provoca cierta censura, por lo que queremos que se quite del Código Penal esta figura y se vaya por la vía administrativa, eso nos ayudaría para elevar el nivel de profesionalismo del medio, y del periodista”, comentó.
Reyes comentó que no puede haber gente presa por expresar su voluntad y su libre opinión, y y comentó que muchas veces muchos casos de libertad de expresión y en el derecho que los periodistas tienen de decir lo que piensan, se pudo tomar como delito contra el honor y con un sistema judicial tan débil como el de nosotros no cabe duda que alguna gente ha sido objeto de persecución
Asimismo, se refirió al tema de la amnistía de los “presos políticos”, y comentó: “Pienso que el espíritu inicial estaba bien intencionado, porque no podemos desconocer que después de la turbulencia que se dio en el año 2009 después del Golpe de Estado hubo gente que en algún tipo de causas de reivindicaciones y de luchas entraron en algún tipo de hechos que fueron considerados delitos, asumiendo en el mejor de los casos que realmente se cometió algún tipo de infracción a la Ley, pero también hubo gente que no podremos negar que sufrieron algún tipo de persecución”.
“El espíritu de venir y liberar estas personas que en la defensa de sus pensamientos e ideales llegaron a esta situación está bien, pero vemos con suma extrañez que la gente que se ha beneficiado primero es la que tenía causas no de tipo ideológico, si no de tipo administrativo que colindan con el tema de corrupción, eso es bastante cuestionable porque he escuchado a mismos funcionarios que luchan contra la corrupción ya que mucha gente de la que verdaderamente está todavía recluida y para lo que se destinó no han hecho uso pero si de los políticos, se habla de algunos políticos que habían cometido el delito antes que se dieran los hechos de 2009, eso si deja un mal sabor de boca”, cerró.