Johana Bermúdez: “El PSH votó a favor de los despidos masivos del sector Salud, ellos tenían ganada su plaza”

Este día en nuestra sección “La Entrevista”, nos acompañó la diputada nacionalista Johana Bermúdez, quien tiene más de 20 años ejerciendo su profesión como médico, y 13 años como dermatóloga internista por lo que se refirió acerca del tema de los despidos de los médicos en primera línea durante la pandemia del Covid 19 en la cual asegura que los diputados del Partido Salvador de Honduras (PSH), votaron a favor para el despido masivo de estos galenos.

“Los diputados del PSH votaron a favor de la reforma que estoy seguro que ni siquiera lo leyeron, en un principio se dijo que el personal de primera línea no iba a ser tocado, ellos dijeron que exceptuaban a este personal de Salud, lo dijo Rassell Tomé, Noé Pino y Luis Redondo, ellos votaron a favor de derogar esa ley por creer que era ley nacionalista”, comenzó Bermúdez.

Leer también:Funcionarios se apoderaron de bienes del Estado denuncia diputado Ramón Barrios

Asimismo, la parlamentaria y galena comentó que tiene más de 20 años ejerciendo su profesión y que las contrataciones de médicos en primera línea que combatieron el Covid 19 se establecieron para premiar a estas personas, y que se habló de que dichos nombramientos permanentes se harían paulatinamente hasta el año 2023 pero que “pensando que era una ley cachureca” la están cuestionando.

@elespectadorhn #LaEntrevista | La diputada Johana Bermúdez, asegura que el PSH voto a favor de los despidos masivos del personal del salud. #elespectadorhn.com ♬ sonido original – ElEspectadorHn

“Me indigna a mí que yo trabaje en primera línea por mucho que quisieron decir que no trabajé, yo si trabajé, mi plaza tiene 20 años, el trabajo demuestra todo, en la pandemia se estableció que el Estado pudiera nombrar a los que estuvieran en primera línea trabajando en la pandemia del Covid 19 sin concurso, durante la pandemia se contrataron un promedio de 10,000 personas, el presupuesto de 2020 ya estaba aprobado”, dijo.

Leer también:Mega caravana migrante saldría el próximo 15 de abril desde SPS hacia EE.UU.

“En ese año se empezó a reglamentar para definir el personal que estaba en primera línea, y en septiembre del 2020 ya agregamos en el presupuesto los fondos necesarios para ir empezando a nombrar por partes a ese personal, en marzo de 2021  ya se empezó a nombrar unas 3500 personas, en 2022 se fue nombrando otra parte y en 2023 se iba nombrar otra parte”, comentó.

“También se encontró personas de más de 15 años en Salud que estaban por contrato y al final iban a estar en primera línea porque estaban ayudando en la pandemia, la gente que llegó pensó que la gente que se estaba nombrando era del Partido Nacional pero no era así, eran personas en primera línea”, cerró.

Bermúdez afirmó que aunque a ella se le acusó de no haber trabajado en pandemia si lo hizo y que es por ello que pelea por las plazas al personal de salud.

Scroll al inicio