“Geográficamente, Toncontín es un aeropuerto con una aproximación compleja debido al terreno circundante. Esto limita las operaciones, particularmente durante períodos meteorológicos complicados. Las dimensiones de la pista también suponen una limitación para los tipos de aeronaves que pueden operar. Palmerola no tiene este tipo de limitaciones, teniendo la posibilidad de operar las 24 horas del día”, explicó.
El experto de IATA habló de otros aspectos técnicos que hacen de Palmerola un aeropuerto de gran beneficio para Honduras.
Por su parte, Peter Fleming, director de la División Aeropuertos Grupo EMCO, especificó que la cifra de viajeros se ha incrementado fuertemente en Palmerola en comparación con lo que había en Toncontín, lo que representa mayores beneficios para las aerolíneas y la economía de Honduras.
“La cantidad de personas que pasan a diario por Palmerola es mucho mayor que la que había en Toncontín y esto es posible gracias a las facilidades operacionales y seguridad que ofrece este nuevo aeropuerto, pero también por la fuerte reducción en los precios de los pasajes aéreos que ahora son una realidad gracias a Palmerola”.
A su vez, Fleming describió que en Palmerola otra de las prioridades es brindar una experiencia de primer nivel a cada pasajero y visitante.
Lea también: IHTT autoriza a los taxistas circular con cuatro pasajeros pagando los mismos 20 lempiras
En el Aeropuerto Internacional de Palmerola operan las aerolíneas American Airlines, United, Copa, Avianca y gracias a las características de la moderna terminal aérea, ya se sumaron a las operaciones Spirit y Aeroméxico.