El ingeniero y político hondureño, Luis Zelaya cuestionó a todos aquellos que salían a defender al expresidente Hernández, preguntando dónde están, por lo que señaló que cuando denunciaron en su momento sobre los nexos que tenía el exgobernante con el narcotráfico solo recibieron persecución y ataques.
“Pocos lo denunciamos y enfrentamos. Un sector de la sociedad y política hondureña decidió enfrentarlo y recibimos ataques y persecución; otro sector decidió hacerse a un lado, callarse; y otro se alió, se hizo socio y cómplice y a partir de ahí creyeron que el poder era eterno”, expresó Zelaya.
En ese sentido, el político hondureño dijo que aquellos quienes se hacían llamar amigos de él, hoy que ven su situación no salen a defenderlo como solían hacerlo antes, “hace cinco años decir que Juan Hernández tenía vínculos con el narcotráfico y decirlo abiertamente requería de mucha valentía porque este tenía todas las estructuras”, manifestó.
Asimismo, Zelaya subrayó que lo que viene ahora es lo más importaste porque las extradiciones no concluyen con el exmandatario hondureño, ya que aseguró que la justicia norteamericana comenzó de arriba para abajo, “Juan Orlando Hernández se fue para Nueva York, pero en ese avión no iba la pobreza, corrupción, impunidad, falta de institucionalidad, desempleo, endeudamientos y grandes problemas de Honduras, esos se quedaron y nos toca luchar contra ellos porque los problemas no los va a venir a resolver Estados Unidos”, dijo.
Por otro lado, el expresidente del Partido Liberal dijo que recuperar la institucionalidad dependerá que la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) dicte una pauta sobre si realmente hay un cambio en el país o simplemente un cambio de bandera y de rostro.