¡Alarmante! Siete personas se han suicidado en lo que va del 2021

La difícil situación económica causada por los recientes huracanes Eta e Iota y principalmente la pandemia del Covid 19, lastimosamente han orillado a varios hondureños a tomar la difícil situación de suicidarse y en lo que va del 2021, ya se registran siete casos que ponen en estado de alarma a nuestro país.

La licenciada Lucila Coello, Psicóloga del Hospital de Especialidades San Felipe, comentó que: “la mayoría de las personas están experimentando mucha ansiedad y estrés debido a los problemas económicos y sentimentales debido al encierro y a la situación que pasa el país, por lo que llegamos a tener pensamientos suicidas y es donde las personas piensan en quitarse la vida ya que no creen poder afrontar todo lo que se les viene en la vida”, comenzó.

“Las personas tienen que aprender a afrontar todos los problemas, hay personas que no han llegado al suicidio, pero han llegado a pensar en llevarlo a cabo, ya que nosotros los seres humanos tenemos momentos difíciles, pero debemos aprender a tener un equilibrio para afrontar los problemas”.

“Debemos estar alerta para saber las señales de las personas que quieren quitarse la vida como ser el aislamiento social, no les gusta estar con personas, consumen otras sustancias quizás nunca habían bebido ni fumado y de repente comenzaron a hacerlo, y buscan drogarse, tomar y todas esas acciones”.

“Así mismo, comentó que” otro de los síntomas es aquellas personas que se despiden constantemente de las personas y piensan en irse a otro lugar, asi como también cambian la alimentación y comen de más o comen de menos, duermen excesivamente, pasan encerrados en su cuarto y en sus pláticas siempre expresan que la vida no vale nada y que prefieren no haber nacido, todos esos pensamientos orillan a las personas a tener esa angustia interna lo que los orilla al suicidio”.

“Al tener esos síntomas las personas deben buscar ayuda para esclarecer ese nudo que tienen en el cerebro para hacerle ver que la vida no es perfecta y siempre habran problemas y con la organización se saldrá poco a poco”.

“si vemos a alguien que vemos a una persona que ha perdido un fmiliar, o acaba de terminar una relación amorosa o ha tenido algún abuso físico, enfermedades o traumas es un proceso corto, pero cuando esa persona no tiene la capacidad de salir adelante recurren al acto suicida.

“su baja autoestima es el mayor síntoma, ya que la persona no se siente suficientemente capaz para afrontar sus problemas y ve los problemas de manera diferente porque tienen un nivel más sensible”, finalizó.

Leer también: INFOP inicia 2021 con formación tecnológica gratuita de primer mundo en alianza con Oracle y HP

Scroll al inicio