Rafa es una de las voces que sonaron con fuerza y hoy ha regresado para seguir haciendo historia

¿Hace cuánto comenzó en la radio y en que radios ha trabajado?

“Mi trayectoria comienza en 1975 gracias al apoyo que me brindó German Discua que radica en Estados Unidos que me dio la oportunidad, antes era más difícil entrar a una estación de radio, había que pasar por un sin número de pruebas, y había que tener un buen padrino para entrar a los medios, gracias al apoyo también que me brindaron locutores de aquellas generaciones”.

“Hemos pasado por una trayectoria, radios como la “Qué Buena” que trabajamos por 10 años, Radio Fiesta, Radio Tic Tac, Radio Moderna, Radio América junto a grandes locutores como Ramón Alfredo Zelaya Turcios, voces y locutores que ya no se escuchan y que han dejado huella en los medios de comunicación”

¿Cómo surge la idea de volver a incursionar a la radio?

“La idea proviene de que se me brinda nuevamente la oportunidad, me hacen el llamado, para que forme parte de los programas de radio “La Picosa” y todo comenzó con una plática, hacemos tres horas con gusto y sentimos la pasión al estar al aire”

¿De que trata este proyecto en Radio Picosa?

“Es una programación de acuerdo a los tiempos, la locución ha cambiado, se ha salido de lo prohibido, antes teníamos prohibido decir algunas palabras que no son frecuentes escucharlas”

Comenzamos en febrero, pero en el transcurso que estuvimos ausentes en la radio hicimos televisión, “El Show de Rafa y las Vaqueritas”, que nos permitió viajar y hacer presentaciones en todo el país, hemos estado haciendo programas de televisión como “50 Kilates”, clásicos en español y tenemos otros proyectos que van a salir muy pronto”

¿Cuál es la propuesta musical que tiene en La Picosa?

“Lo que me ha caracterizado, la música popular combinada con nuevas generaciones de bandas, grupos musicales y solistas y una combinación de solistas. Tenemos apoyo con la parte cómica como chistes y cosas que a la gente le gusta escuchar”.

“Estamos de lunes a viernes de 2:00 a 5:00 p.m., los fines de semana estamos por casi 25 años en la Feria del Agricultor y el Artesano donde tengo otra experiencia agradable donde tengo e placer de tener contacto con el pueblo, con micrófono en mano con más de 60,000 personas que nos visitan cada fin de semana”

“En Honduras fuimos los primeros en implementar programas de música rancheras, en Honduras fuimos los innovadores, el problema es que en el país, sale un programa nuevo y creativo con nuevo formato, al día siguiente todos los canales están haciendo lo mismo, no hay voluntad en los canales de contratar personas de realizar nuevas ideas, lo mismo pasa en radio, no hay originalidad y creatividad”

Scroll al inicio