El diputado del Partido Libre, Darío Morán, presentó ante el Congreso Nacional, un proyecto de ley que busca despenalizar los delitos contra el honor establecidos en el nuevo Código Penal de Honduras, ya que según el legislador estos delitos siempre han representado el riesgo de enviar a un periodista a prisión.
Moran explicó que “es importante el tema de libertad de prensa y de expresión es vital y trascendental para una sociedad democrática, empoderada, libre e informada; por eso presentaré un proyecto para despenalizar los delitos contra el honor”.
En ese sentido, Moran explicó que según los estándares internacionales de libertad de expresión establecen que estos delitos se deben resolver mediante la vía civil, "estos se pueden solventar a través de una sanción económica, pero por ningún motivo se puede enviar a un periodista o un comunicador social a prisión por delitos contra el honor", puntualizó el diputado de Libre.
Cabe mencionar que el nuevo código Penal establece como calumnia “la falsa atribución de un delito hecho con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio a la verdad”, y la injuria como una “acción que lesiona la dignidad de otra persona”, por lo que establece una pena de seis meses a un año de prisión a través de medios de comunicación o redes sociales.
Por otro lado, el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), celebró la acción, ya que, al aprobarse esa petición, los delitos contra el honor se tratarían en instancias civiles y no judiciales. “Respetuosamente pedimos al Congreso Nacional, dar trámite a esta reforma en favor de los periodistas de Honduras”, reza la publicación del CPH.
Con mucha satisfacción recibimos la iniciativa del HD Darío Morán, encaminada a despenalizar los delitos contra el honor para que sean ventilados en la instancia civil.
Respetuosamente pedimos al @Congreso_HND dar el trámite a esta reforma en favor de los periodistas hondureños. pic.twitter.com/EBG3eMDwWF— CPH Honduras (@ColegioPeriodi1) May 5, 2022