En un contexto post pandémico como este, Alorica reafirma su compromiso con la reactivación económica y el progreso de Honduras: “Estas 300 plazas laborales, disponibles de forma presencial, constituyen una gran oportunidad para aquellos que cuenten con un nivel de inglés avanzado, 18 años, un mínimo de educación secundaria, cédula nacional o permiso de trabajo vigente y habilidades computacionales”, afirmó Thalia Lara, Directora de Alorica Honduras.
“El mercado laboral en Honduras y Centroamérica se ha visto fuertemente golpeado en los últimos meses. Muchas empresas han recortado gastos operativos, en algunos casos eso ha impactado directamente en las condiciones laborales de los trabajadores”, continúa Lara, “en Alorica estamos decidiendo invertir en la fuerza laboral hondureña; esto no solo ayuda a reducir el desempleo en nuestro país, sino que creará puestos de trabajo de calidad con grandes beneficios y oportunidades de crecimiento profesional para los hondureños. De hecho, el 90% de los líderes de Alorica provienen de ascensos internos; un buen número de ellos empezamos como agentes”.
Alorica, como líder mundial en crear experiencias del cliente (CX), está creciendo en la región. Su conocimiento en la gestión de talento ha generado alianzas estratégicas con importantes firmas globales con el objetivo de expandirse en Centroamérica y El Caribe. Recientemente, la compañía obtuvo un nuevo cliente que generará más de 300 oportunidades de trabajo en Honduras.
Alorica ha puesto en marcha su siguiente feria de empleo el viernes 13 y sábado 14 de mayo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Felipe Arguello, con el objetivo de encontrar a los futuros líderes para su empresa.