Sin embargo, el exfiscal de Lucha Contra el Narcotráfico, Nelson Domínguez, es del criterio que la CICIH, debe venir a brindar únicamente acompañamiento a los fiscales del Ministerio Público, pues el experto recordó que la institución es la única que puede ejercer la acción penal pública y en ese sentido el órgano internacional no podrá presentar requerimientos.
Mientras tanto, el asesor Orellana recordó que, “las unidades que tienen que ver con investigaciones de casos de corrupción, no han tenido el apoyo necesario”, desde que se creó el Ministerio Público en 1993.
Ante esto agregó. “La CICIH será la que va a determinar si trabaja con unidades fiscales como la Uferco o si creará una nueva unidad investigativa”, agregando que dicha comisión tiene como principales obstáculos el nuevo Código Penal, donde se encuentran penas mínimas a delitos de corrupción, reforma a la Ley de Lavado de Activos que impide acceder a información financiera, Decreto de Amnistía, fuero especial a altos funcionarios, entre otros.