Según el diputado del Partido Libre y secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, “las finanzas del Estado ya no soportan hacer otra rebaja más en el precio de los combustibles”, ya que esto ocasionaría una calamidad en las finanzas del país.
“El país tiene reservas y el equipo financiero del gobierno considera que se deben utilizar porque el precio de los carburantes se ha elevado más de lo que normalmente se ha tenido”, expresó Zelaya.
El diputado señaló que en reservas internacionales hay al menos 8 mil millones de dólares y que por los momentos se pretende utilizar mil millones de dólares por los estudios que se han realizado los cuales arrojan que utilizar esos mil millones no va a causar un problema financiero al país.
Zelaya dijo que el Ejecutivo tenía dos opciones, acudir a préstamos de la banca local a altos intereses o a préstamos de la cooperación internacional a mega intereses no tan agradables para el gobierno. El diputado ya enfatizó que el gobierno de la presidenta Castro ya hizo un sacrificio importante al subsidiar los combustibles, “si no se hubiera hecho los combustibles costaran 12 lempiras más de lo que están costando por galón”.
Sin embargo, según señala el economista Alejandro Aronne, la mejor opción para rebajar los altos precios de los carburantes es de que se reduzca el impuesto que gana por cada galón de gasolina, donde hasta el momento ganan el 33%, es decir L.33.00 de cada L.100.00 que consumen los hondureños.
Para finalizar, señaló que “la oposición va a criticar, lo importante es cumplir con el Plan Bicentenario que se está cumpliendo paso a paso y seguramente se sienten chimados porque miran que el gobierno de Xiomara avanza en sus proyectos y promesas de campaña”.