El titular de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, se ha referido hacia el Congreso Nacional que preside Luis Redondo, y a la presidencia de la República, que preside Xiomara Castro, y ha comentado que la Uferco necesitará tanto como del Ejecutivo como del Legislativo, para poder hacer frente a la corrupción que impera en nuestro país y ha señalado las cosas que se deben hacer para comenzar a trazar el camino en busca de un mejor país.
“Dos cosas se necesita para ir de frente contra la corrupción; fortalecer la UFERCO con personal capacitado, pero fortalecerlo de verdad, 30 personas que habemos ahí no es suficiente, y lo otro es derogar los obstáculos legales y que ya se solicitó, y la otra es aprobar algunas leyes y reformar algunas leyes que la comisión y coalición anticorrupción ya tienen conocimiento de ello y lo han hecho de conocimiento del Congreso Nacional”, pidió.
Cabe resaltar, que estos primeros pasos en busca del combate a la corrupción, pareciera haber comenzado, luego de que hace unos días, el Congreso Nacional de Honduras aprobara el pasado 27 de mayo, el decreto que le confiere estatus especial a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).
Leer también:Luis Javier Santos: “Es necesario que venga la CICIH, pero derogando los artículos que sirven de obstáculos”
Es decir, con este decreto, se busca dotar de la capacidad administrativa, técnica y funcional a la Uferco para poder de manera independiente, lograr la desarticulación de las estructuras y redes de corrupción en Honduras.
El decreto aprobado, autoriza a la Uferco ejercer la acción penal pública de oficio en los casos de corrupción de alto impacto, sin que deba someter su decisión a la aprobación previa del fiscal general de la República ni de ninguna otra autoridad dentro del Ministerio Público (MP).
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró que se está preparando todo el marco jurídico, eliminando las leyes que se aprobaron por grupos criminales, para que cuando venga la CICIH tenga el marco jurídico limpio para poder accionar, y en conjunto con los ficales de Honduras como la UFERCO, puedan accionar.
Según Santos, es importantísimo que la UFERCO trabaje en conjunto con el Congreso Nacional y la presidencia de la República para construir un mejor país.