Luego de que varios expertos en temas de país, hicieran ciertas sugerencias y críticas constructivas para el nuevo gobierno a petición de los espectadores, acerca de la gestión que realiza la presidenta Xiomara Castro y su gabinete en las distintas secretarias, y con el fin de buscar un beneficio mutuo para la sociedad, pudimos constatar que el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales, sorpresivamente ha bloqueado nuestro medio de comunicación.
Como un medio responsable, a diario nos encargamos de llevar la noticia de manera imparcial y transparente, destacando todo lo bueno de cada gobierno, pero también las falencias y equivocaciones que realizan los funcionarios públicos, ya que como medio, es nuestro trabajo y al parecer, a Zelaya no le han gustado las criticas las cuales no soportó y procedió al bloqueo.
En El Espectador Hn, no se busca ni beneficiar ni dañar a ningún gobierno, pero es nuestra labor como medio que nuestros espectadores sepan la verdad de lo que acontece todos los días, algo que al parecer a Zelaya Rosales no le agrada.
Temas como el alza en los combustibles, pacto de impunidad para los corruptos, legalización de la junta directiva del Congreso Nacional, alto costo de la canasta básica, el nepotismo que tanto se ha criticado por parte de Libre desde sus inicios en otros gobiernos, entre otros, son sólo algunos de los temas de los que el pueblo hondureño como medio serio y responsable nos aclama poder tocar.
Como también se han resaltado muchas cosas buenas como ser el subsidio en la energía para los pobres, la derogación de la Ley de Secretos oficiales, derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDES), el subsidio de L.10 al precio de los combustibles, derogación de la Ley del Empleo por Hora y la intención de traer la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Impunidad en Honduras (CICIH) al país.
Algunos extremistas seguidores de estos funcionarios señalan a los medios como tarifados cuando no tienen ninguna prueba de que así sea, ya que según ellos, la función de los medios es alabar lo que hace el gobierno aunque este mal, y eso no es así, nuestra labor es informar, tanto lo bueno como lo malo.
Leer también:La presidenta Xiomara Castro felicita a los periodistas hondureños en su día
El famoso escritor y periodista, Gabriel García Márquez, señalaba en 1996; “En un buen reportaje puede no haber buenos ni malos, sino hechos concretos para que el lector saque sus conclusiones”, algo que a diario pregonamos en nuestro medio, ni a favor ni en contra de nadie, sólo llevamos la verdad.
El equilibrio de la prensa es fundamental para que el pueblo hondureño pueda saber lo bueno y lo malo que sucede en los diferentes gobiernos que toman las riendas en el país por lo que cada miembro del gabinete, incluyendo al ministro José Manuel Zelaya, debe ser tolerante y entender que los funcionarios deben gobernar para el pueblo y no para intereses personales.
Desde la sala de redacción de El Espectador Hn, queremos recordarle al actual gobierno y a los que están por venir, que los medios de comunicación son el vínculo para comunicar las acciones gubernamentales igualmente son los que permiten el equilibrio entre el bienestar de la sociedad por lo que se pide tolerancia.