¿Qué consecuencias podría traerle al país la ausencia de la presidenta Xiomara Castro a la Cumbre de las Américas?

Luego que la Cancillería de la República confirmara la ausencia de la Presidenta Xiomara Castro en la IX Cubre de las Américas a celebrarse en Los Ángeles, Estados Unidos, y que en su lugar enviara al Canciller de la República, Enrique Reina, se ha sembrado la incertidumbre en los ciudadanos hondureños de las consecuencias que podría traerle al país dicha decisión, lo cual afectaría en ciertos aspectos a Honduras y hasta a los compatriotas que están en el extranjero.

El economista Edwin Sandoval, comentó que Honduras podría tener bloqueos económicos asimismo, problemas con fondos que provee el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ya que es Estados Unidos quien toma las decisiones en estos organismos.

Asimismo, las remesas que recibe nuestro país y que mantienen en gran parte la economía de Honduras provienen de Estados Unidos lo que podría traer problemas serios y hasta deportaciones masivas.

Por su parte el abogado penalista Raúl Paniagua, que la asistencia a dicha cumbre, no debería ser un problema ideológico ya que se deben priorizar los problemas y necesidades de los hondureños, donde corre peligro la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

“Hay que priorizar muchísimos temas, estoy de acuerdo que se solidarice con los países excluidos, pero esta no es una guerra ideológica, lo que tenemos es una guerra contra la corrupción y el hambre”, culminó.

Por su parte el experto en derecho internacional Graco Pérez, manifiesta que la decisión de Honduras se acerca a la posición del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien exige invitar a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela que no cumplen los requisitos para estar en la Cumbre por temas de democracia y violación de derechos humanos.

“Las consecuencias las veremos en diferentes ámbitos concretamente en la lucha contra la corrupción, la (CICIH), la compra y reparación de aviones y en otros temas que dependemos del Gobierno de los Estados Unidos”, enfatizó el experto.

“Inversión, generación de empleo, control de la corrupción, narcotráfico, respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia, temas que se manejarán en la Cumbre de Las Américas y que Honduras pierde al no asistir”, agregó.

Asimismo, comentó que la ausencia de Castro, pone en riesgo que la administración del presidente Joe Biden no le otorgue a Honduras un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para los miles de connacionales que buscan mejores oportunidades de vida en la nación del norte de América.

La decisión de Castro no sólo afecta al Gobierno, si no la de todo un país que se encuentra en una crisis económica, política e institucional, donde la Cumbre de las Américas, era una oportunidad de oro para mejorar la relación con Estados Unidos y así pedir ayuda.

Temas relacionados:

Scroll al inicio