El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha descubierto un nuevo acto de corrupción el cual han denominado “Bonosupro”, que está relacionado directamente con la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), en el cual se habrían firmado tres convenios para la entrega de 210 mil bonos por un monto de L1,000 cada uno, haciendo un total de L.210 millones.
La coordinadora del CNA, Gabriela Castellanos, ha manifestado que de los 210 mil bonos solo había capacidad de cumplir con 40 mil, de los cuales solo se cobraron 11 mil por lo que se desconoce el paradero de los otros 29 mil restantes.
Según Castellanos, ya se han presentado acciones legales contra el viceministro de la secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) Merlin Edgardo Cárcamo Baca y contra el gerente de Banasupro, Elan Fernando Vásquez Ayestas durante el período del último semestre del año 2021.
¡Atención! El CNA presenta informe «La ilusión solidaria del Bonosupro», exponiendo la segunda parte de inconsistencias identificadas en Banasupro.https://t.co/NKRfOyi2wO
— CNA Honduras (@cnahonduras) June 7, 2022
“En el programa se le entregaron bonos a la población, sabiendo las autoridades que estos no se podían canjear, los exfuncionarios y políticos jugaron con el hambre del pueblo hondureño, pues se habrían aprovechado mediante una ilusión solidaria para cometer sus irregularidades”, comentó.
Este convenio se habría firmado para beneficiar a familias de los 18 departamentos de Honduras y según las cláusulas, del acuerdo entre los dos representantes de las instituciones, los Bonosupros (cupones) fueron valorados por L1,000.00 en beneficio de 210 mil hogares que viven en condiciones calamitosas y de vulnerabilidad.
El CNA constató que la cantidad de bonos distribuidos a nivel nacional fueron 181 mil 279, de estos 141,279 no podían ser canjeados, y de los 40 mil cupones que sí se podían intercambiar únicamente 10 mil 808 fueron debida y legalmente canjeados por personas de tan solo siete de los 18 departamentos.
El CNA revela la segunda parte del informe sobre la mala gestión en @banasuprohn que derivó en un fraude social a través de un programa de bonos que nunca se pudieron canjear. pic.twitter.com/He6ntL4nFQ
— CNA Honduras (@cnahonduras) June 7, 2022
“El manejo fallido de estas entregas deja entrever la irregular gestión por ambas partes involucradas, con un restante de 170 mil 471 cupones que no se pudieron canjear, debido a que no había un respaldo monetario”, remarcó el ente veedor.
“De acuerdo con la segunda cláusula de los convenios, los encargados de distribuir los bonosupros serían los gobernadores departamentales, por tanto, se considera que este programa fue desarrollado por el gobierno del Partido Nacional con un interés político”, cerró.