Bajo el “ojo del huracán” ha estado la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), luego de que trascendiera en las redes sociales que dicha unidad habría presentado un posible requerimiento fiscal en contra de decenas de periodistas que aparecieron en la lista del caso “Hermes”.
Al darse a conocer el supuesto requerimiento fiscal en contra de al menos 76 periodistas, varios sectores que defienden la libertad de expresión se pronunciaron y el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), no se quedó atrás y señaló dicho requerimiento como “una acción malintencionada” en contra del periodismo hondureño y de atentar contra la libertad de expresión.
En ese sentido, el titular de la Uferco, Luis Javier Santos, se pronunció mediante sus redes sociales, dejando claro que la unidad no se prestará para esa acción, “La UFERCO trabaja con profesionalismo, no se prestará jamás para una acción mal intencionada. Lamento que CPH mienta y no ponga en práctica la VERACIDAD, el valor más importante en el ejercicio del periodismo, es decir, informar con exactitud y ateniéndose rigurosamente a los hechos”, escribió Santos.
También: ¡Más trancazos! Al menos 20 productos de la canasta básica incrementan su precio sólo en esta semana
Cabe mencionar que el “Caso Hermes” se dio a conocer el 22 de febrero del 2021, cuando el Ministerio Público, mediante la Uferco presentó requerimientos fiscales contra los funcionarios, donde aseguraron que se sustrajeron fondos públicos desde casa presidencial en la que vincula a 77 periodistas por haber recibido fondos de las arcas públicas, tras ofrecer servicios de publicidad y profesionales.
Asimismo, en su momento los comunicadores afirmaron ante el Ministerio Público que se trató de pagos por servicios publicitarios, en dicha lista se encuentran algunos como: Edgardo Melgar, Rosendo García, Julio Maldonado, Ernesto Alonso Rojas, Jorge Zelaya, Armando Villanueva, Héctor Ordóñez, Francisco Javier Mejía, Juan Carlos Sierra, Ulises Aguirre, entre otros.