Tras el anuncio de que el Gobierno de Honduras tomó la decisión de congelar los precios de los combustibles de la gasolina regular y diésel durante las próximas cuatro semanas en el país, sectores se han pronunciado señalando los pro y contra de esta determinación y cómo afectará al país a corto plazo.
En ese sentido, el economista hondureño Fredy Tejada señaló que a pesar de que está medida es buena, la “felicidad será corta” ya que sólo será durante cuatro semanas y esto también genera una cuenta que “tarde o temprano se deberá pagar”.
“Si es una medida buena que debió tomarse hace un mes y me imagino que al Estado le costo tomarlo por estar haciendo cálculos numéricos, sin embargo, si vemos la medida, por un lado, el congelamiento no es una medida adecuada para un libre mercado, distorsiona todo, porque vivimos en una economía de mercado, lo otro es lo que representa sobre el déficit fiscal”, dijo Tejada.
También: Ciudadanía asfixiada por el alto costo de los combustibles y nefasta infraestructura vial
Asimismo, el economista indicó que esto también se suma a una cuenta que se deberá pagar, así como el subsidio de energía eléctrica donde la misma población es la que lo paga, “es una carga, una cuenta que al final alguien tiene que pagar, porque entre la medida del subsidio de energía eléctrica y del combustibles, estamos hablando más o menos de una deuda de 10 mil millones de lempiras”, enfatizó.
Para finalizar, Tejeda señaló que ante la situación crítica que está pasando el país por la situación económica, la decisión de Gobierno “no es tan mala” ya que esto pararía el aumento de algunos productos de la canasta básica, también hizo un llamado a la administración sobre el congelamiento de los combustibles, “al final la terminamos pagando nosotros mismos, entonces esperamos que el Gobierno este tomando medidas de traer más inversión al país para amortiguar el impacto”.