El día de hoy se dio a conocer que puede existir corrupción militar en la construcción de Aeródromos, mediante una investigación realizada en un medio escrito, se evidencia que existen varias irregularidades en los contratos de construcciones de Aeródromos. Según muestran, existieron 2 recibos, para el pago de la construcción en Rio Amarillo, sumando los dos, la cantidad de 295,291,548.80 lempiras.
Sin embargo, el contrato del Aeródromo de Rio Amarillo fue firmado el 14 de julio de 2014 por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división, Fredy Diaz Zelaya, y por el gerente de Cordon´s Heavy Equipment Juan Carlos Cordón Castro, por el valor total de 335,715,925.86, con un Impuesto Sobre Ventas incluido de 43,789,033.81, pese a que los militares estaban exentos del mismo. Esto refleja que la constructora recibió 3,364,656.75 lempiras de más.
También se conoció que el cemento para la obra fue comprado por el Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Idecoas-FHIS), el cual se entregó a las Fuerzas Armadas, y luego se trasladó a la constructora. Según se detalla en la investigación, el cemento no se resto del monto pactado en el contrato inicial, ya que supuestamente la compañía se comprometió a realizar obras adicionales, las cuales nunca se ejecutaron.
Tambien vea: Diez niñas son rescatadas, cuando pretendían sacarlas del país
Por otra parte, se consultó en la Secretaría de Defensa, indican que “constataron que no existe un informe del monto conciliados entre las Fuerzas Armadas y la Constructora Condon´s heavy Equipment S. de R.L., por la cantidad de bolsas de cemento que Idecoas FHIS le entregó para la construcción de los aeródromos.
Según confirmaron 2 fuentes militares, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) auditó el proyecto de Rio Amarillo, pero sostuvieron que la investigación no fue tan objetiva, por lo que no se ha firmado ni notificado, pero fuentes a lo interno del TSC confirmaron que, si existe la auditoria concluida, pero no se sabe porque no se ha notificado.