Por su parte, el diputado Nelson Márquez, subjefe de la bancada del Partido Nacional afirmó que “más que cerrarle el camino a alguien para que sea electo en la CSJ, lo que se busca es que se evite la manipulación del proceso de elección, y además si quieren limpiar camino o allanar el camino a algunos miembros de Libre, entonces eso es lo que se quiere evitar”.
“Esos sectores que quieren llegar a la CSJ hoy, antes criticaban todo y casi por cosas ínfimas, pero lo que se quiere evitar es la auto postulación de funcionarios de gobierno que llegarían al Poder Judicial no a impartir justicia, sino a cuidar o salvaguardar los intereses particulares de alguien en especial”.
Asimismo, añadió que: “lo que se busca es proteger el proceso de las auto postulaciones”, y refirió que “la ley no se hace para alguien en específico”, porque lo que se busca es lo mejor para Honduras y para un pueblo que clama por una CSJ, transparente, fortalecida y sin vicios de querer proteger los intereses de algún sector.
Por su parte la diputada Lissi Cano, aseguró que al continuar este día el debate sobre la aprobación de artículos de la Ley de la Junta Nominadora, la bancada del Partido Nacional mantiene sus posturas en favor de una Corte Suprema de Justicia ajena a los intereses particulares de Libre.
“Pedimos que se tomen en consideración varios puntos importantes como que no participen altos funcionarios que ejercieron en sus cargos en los últimos cinco años, los que hayan sido incluidos en listas de señalamientos, los beneficiados con amnistías y los que tengan procesos pendientes o activos con la justicia”, dijo Matute Cano.
Luego dijo en tono firme: “Veremos de qué cuero están hechas las correas”, dijo para después asegurar que el Partido Nacional está firme en sus objetivos en favor del pueblo hondureño.