¡La inseguridad ha incrementado! Diputada pide derogar la Ley de Seguridad Poblacional ante pocos resultados

En los últimos años Honduras ha sido considerado como uno de los países con mayor inseguridad poblacional a nivel latinoamericano, registrándose más de 24 masacres y cientos de muertes, llenando de temor a los hondureños que transitan por las calles atemorizados.

Ante esto la diputada nacionalista Belinda Pavón propuso derogar la Ley de Seguridad Poblacional, por no estar funcionando en la lucha contra el crimen.

"No es justo que le estén cobrando ese dinero, que fue impuesto a la fuerza, para poder contrarrestar la delincuencia. La presidenta Xiomara Castro tiene que buscar otras alternativas", señaló la legisladora, agregando que, la mandataria hondureña debe cumplir su promesa de campaña respecto a eliminar la Tasa de Seguridad.

Mientras tanto, el parlamentario de Libre, Víctor Hugo Romero, detalló que la iniciativa es una falta de respeto para el pueblo hondureño, ya que, según él, “los nacionalistas se robaron dinero de la Tasa de Seguridad”.

"No es justo que estén queriendo derogar decretos cuando se robaron el dinero completamente de esa Tasa de Seguridad y la dejaron comprometida hasta 2029", manifestó. Asimismo, señaló que la bancada de Libre ya se ha reunido para derogarlo, pero no han podido.

Cabe señalar que, la Ley de Seguridad Poblacional se creó en 2011 con el fin de recaudar fondos para el combate a la delincuencia y criminalidad.

Lea también: Herlinda Bobadilla será extraditada la próxima semana hacia los Estados Unidos 

Esta recauda la contribución del sistema financiero, de telefonía móvil, sector minero, comidas y bebidas, casinos y máquinas tragamonedas y sector cooperativo.

Scroll al inicio