La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), organizó el Foro: “Vivienda Social Como Generador de Arraigo, Bienestar y Desarrollo”, la cual fue llevada a cabo por el doctor Jonathan Malagón, ex ministro de vivienda de origen colombiano, quien es experto en desarrollo de soluciones habitacionales sociales.
En dicha exposición, se exteriorizó la importancia que los habitantes de un país tengan su propia vivienda, ya que al no contar con una propiedad es motivo de desarraigo, inseguridad patrimonial y es una de las causas más fuertes de la migración, problema que de manera urgente Honduras debe solucionar, para evitar que salgan hondureños en caravanas y pierdan su vida y sus sueños en dicho camino.
El presidente de la CHICO, César Bran, comentó: “Como gremio estamos preocupados e interesados porque se busque en Honduras una solución para el déficit habitacional que tenemos, el cual ronda alrededor de un 1,300,000 unidades, son varias décadas de estancamiento en este rubro; si se reactiva, se estaría disminuyendo la migración, dinamizando la economía, otros sectores se estarían beneficiando directa e indirectamente, se daría respuesta a miles de hondureños que han anhelado una vivienda, que ha sido incluso propuesta de campaña de todos los gobiernos, es por eso que la oportunidad fue propicia para invitar al Doctor Jonathan Malagón a ofrecer este Foro de Vivienda, como experto en este tema, quien nos ha transmitido toda su experiencia y casos de éxito en Colombia”.
Leer también:Capturan a Juan José Lagos acusado de la fraudulenta compra millonaria de mascarillas
El Foro “Vivienda Social como generador de arraigo, bienestar y desarrollo” fue dictada por el Doctor Malagón investigador del laboratorio de crecimiento de la Universidad de Harvard, ex Ministro de Vivienda de Colombia entre 2018 a 2022, reconocido como uno de los jóvenes líderes del mundo por el World Economic Forum y como uno de los 100 jóvenes más influyentes en el sector público a nivel global, seleccionado por Latin Trade como uno de los próximos 10 economistas más reconocidos en América Latina.
A dicho acontecimiento, asistieron miembros del cuerpo consular de países acreditados, secretarios de estado de las diferentes dependencias del Gobierno, autoridades municipales, representantes gremiales, miembros del sistema financiero e Invitados especiales, todos con interés en el tema habitacional social.
Con la reactivación del sector construcción de vivienda alrededor de 9 personas son empleadas de manera directa en cada construcción y hasta 22 empleos indirectos.