Después del golpe de estado en 2009 los medios de comunicación buscaron alternativas para publicar noticias que no se publicaron por los medios tradicionales que manejaban a su antojo la información mediática en el país.
Al nacer en los siguientes años medios de comunicación alternativos de una nueva idea de la verdad nace en el 2017 el programa” El Perro Amarillo” en el canal de televisión de izquierda UNETV, que se popularizo por su manera peculiar de informar y sobre todo denunciar actos de corrupción, narcotráfico y crimen organizado, hasta tal punto de ser censurados y sacado del aire.
En agosto de 2018 El Perro Amarillo salió por primera vez en las plataformas digitales, siendo su primer programa grabado desde un teléfono celular, una transición arriesgada, pero al mismo tiempo innovadora para el nuevo y prometedor periodismo.
El enlace diferenciador que llevo a El Perro Amarillo a su popularidad desde un comienzo ha sido el lenguaje particular y muy coloquial que caracteriza a su director, Milton Benítez; quien ha denunciado sin pelos y tapujos incidencias en investigaciones, a funcionarios en actos de corrupción, nexos al narcotráfico y lavado de dinero; empresarios involucrados en el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.
Por la tanto, El Perro Amarillo dentro de cinco años se volvió el programa referente para aquellos hondureños que se vieron cansados del flagelo de la corrupción, lo que le sirvió a Milton Benítez postularse en 2021 como candidato presidencial en el movimiento independiente con el lema “Bello ser honesto”, uniéndose después a la alianza con el partido Libre y PSH que los llevo al gane de la presidenta Xiomara Castro.
Te puede interesar: Milton Benítez se convierte en el hombre de confianza del expresidente Zelaya
Actualmente el director de El Perro Amarillo es el secretario y asesor en materia de comunicaciones y hombre de confianza de la presidenta Castro.
El Perro Amarillo sigue al aire y continua con su labor social, cuenta con un equipo de profesionales del periodismo conformado por:
La fotoperiodista Whitney Godoy, Katia Lara que es una cineasta con estudios en México y Argentina, Milton Benítez; sociólogo, máster en Ciencias Políticas y Procurador y Defensor de Derechos Humanos y Eduardo Bähr; miembro de PEN International, que aglutina a 166 países.
Desde El Espectador HN, aplaudimos su trabajo y felicitamos por su aniversario.