El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ha reposteado un escrito en su cuenta de Twitter, donde afirma que es necesaria una nueva ley de Defensa y Seguridad ya que la actual está obsoleta, y además afirmó que no se quiere implantar ninguna dictadura como varios han querido hacerlo ver.
“Nueva Ley de Defensa y Seguridad, una necesidad impostergable. Da penita como personas "notables" opinan sobre el proyecto de nueva Ley de Defensa y Seguridad impregnándole un halo de terror de que ya viene la dictadura”, escribió a través de su cuenta de Twitter.
NUEVA LEY DE DEFENSA Y SEGURIDAD, UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE.
Da penita como personas "notables" opinan sobre el proyecto de nueva Ley de Defensa y Seguridad impregnándole un halo de terror "de que ya viene la dictadura".
https://t.co/d679eNsCTs— LUIS REDONDO (@Lredondo) August 23, 2022
En el escrito compartido, su autora Reina Rivera Joya, envía a quienes están en contra de la reforma a esta ley, que vayan y lean primero la Ley de Inteligencia Nacional del 2013, la Ley Especial del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad del 2011, la Ley Especial sobre intervención de las Comunicaciones del 2011, y la Ley de Seguridad Poblacional del 2011 y Reglamento de la tasa de Seguridad las cuales fueron aprobadas en los últimos gobiernos nacionalistas para “crear y fortalecer una super estructura híbrida militar-civil”.
Leer también:Fuertes declaraciones del Secretario de Defensa, ante la nueva Ley Nacional de Seguridad
“El verdadero poder de JOH nunca vino de las armas militares, siempre vino del manejo de información vital de las personas y de la data institucional, así como del manejo de los fondos de la tasa de seguridad”, sigue el escrito.
Según Rivera Joya, el gobierno de Xiomara Castro, apenas empieza por lo básico crear una nueva Ley de Defensa y Seguridad en dónde desaparece la Dirección Nacional de inteligencia y con ello se golpean las otras leyes relacionadas que también deben de ser revisadas.
“El anteproyecto del gobierno de Xiomara Castro saca de ese Consejo a los Poderes del Estado, para recuperar el equilibrio y los pesos y contrapesos del Estado de Derecho”, cierra.