Hijo del narcotraficante Matta Ballesteros será extraditado a Honduras por el delito de lavado de activos

Tras varios años de permanecer en prisión el hondureño Juan Ramón Matta Waldurraga será extraditado a Honduras por el delito de lavado de activos, petición realizada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Un juez de Colombia concedió dicha solicitud para trasladar a Matta hijo alias “El negro”, quien fue recluido en una cárcel de Bogotá desde el 30 de diciembre de 2019, luego de ser trasladado en un vuelo en calidad de deportado desde los Estados Unidos al haber cumplido una pena de prisión por haberse declarado culpable de los delitos de conspiración, fabricación y distribución de sustancias controladas, cocaína a bordo de aeronave, cumplió una pena de 26 meses de reclusión.

 

Lo anterior fue confirmado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante oficio 463-SG-2022 enviado al Poder Judicial.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, en ocasión de remitir de manera urgente el Oficio EHC-352/2022, del 19 de agosto de 2022 de la Embajada de Honduras acreditada en Colombia, a la cual se adjunta la Nota Verbal DIAJI No.2419 del 18 de agosto del presente año, enviada por la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, mediante la cual se informa que el Gobierno Nacional de Colombia concedió la extradición del señor Juan Ramón Matta Waldurraga”, detalla el escrito de Relaciones Exteriores.

Como ya se sabe en territorio hondureño la Secretaria de Seguridad coordinará el recibimiento de Matta hijo para ser llevado ante un juez y responda por los delitos que se le atribuyen.

Cabe señalar que, desde el 2001 la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) ordenó su captura por lavado de dinero, y la policía de Colombia informó que Matta Waldurraga fue requerido en horas de la tarde en el aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá; en donde detectaron la alerta roja por tener orden de captura pendiente emitida desde el 2017.

Le puede interesar: Defensa de “Mi Rosita” califica como un capricho la negativa de cambio de medidas a su cliente

En ese año la Fiscalía junto a la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico y la Policía Militar del Orden Público, realizaron la operación “Terremoto” en la que se procedió con el aseguramiento de 49 bienes inmuebles entre ellos 22 sociedades mercantiles relacionadas a la ganadería, producción energética, hotelería, bienes raíces, construcción y vigilancia, incautados en Francisco Morazán, Cortés y Olancho.

Scroll al inicio